Solo en Bs. As., el Gobierno nacional nombró a 80 «amigos» en cargos jerárquicos del PAMI

Solo en Bs. As., el Gobierno nacional nombró a 80 «amigos» en cargos jerárquicos del PAMI
Getting your Trinity Audio player ready...

Se «barrió» el organismo para «reducir el gasto», pero inmediatamente se designó a hermanos, hijos, esposas, madres, excandidatos a intendentes y exconcejales como directores, todos ligados a LLA y el PRO.

Cualquier observador que se detenga a mirar el desarrollo de los procesos políticos sabe que rara vez convergen el plano del discurso y el de los hechos. Es más, suele haber una regla implícita. Las administraciones con rasgos dogmáticos acostumbran a ser aquellas que, en simultáneo, incurren en mayor grado de contradicciones.

En febrero de 2024, el gobierno de Javier Milei, que se jacta de llevar a cabo el mayor ajuste de la historia argentina, anunciaba el cese de funciones de quienes ocupaban cargos gerenciales en el PAMI. El principal argumento era reducir el gasto. Aunque un desprevenido podía creer que el siguiente paso sería nombrar a trabajadores de planta permanente en esos lugares, para no realizar nuevas contrataciones, las cosas no fueron así. Como detalló diario Ámbito, también ocurren irregularidades en el ámbito administrativo, por ejemplo, con la compra de pañales.

Pero de regreso a las contrataciones de personal, La Libertad Avanza, solo en la provincia de Buenos Aires, la más populosa del país, nombró en cargos jerárquicos del PAMI a como mínimo 82 personas. Literalmente, se produjo un cambio de fichas en una de las cajas políticas más importantes de la Argentina.

Hermanos, hijos, esposas, madres, ex candidatos a intendentes, ex concejales, ediles en funciones, una repostera y, por caso, un especialista en control de plagas aparecen como directores tanto de agencias como de Centros de Atención Personalizada del PAMI en el territorio bonaerense.

A su vez, el barrido de toda la Provincia permite ver que en los últimos meses los nombramientos tienen otro carácter: la alianza con el PRO, puntualmente con el ala relacionada con la ministra Patricia Bullrich.

Números

A poco de asumir Esteban Leguizamo al frente de PAMI, se comunicó una considerable reducción en los principales cargos. En cifras concretas, de acuerdo con la información oficial del Instituto, representaba un ajuste del 24% en rangos jerárquicos, del 75% en Secretarías y Dirección Ejecutiva, una merma del 33% en la cantidad de Gerencias y casi 20% menos de Subgerencias.

A la vez, el ajuste fue más allá. Y a finales de 2024, se dio a conocer que se restringía el acceso a medicamentos gratis para los jubilados. El Gobierno informó que quienes ganan más de $390.000, tienen prepaga o un auto de menos de 10 años ya no pueden acceder a remedios con cobertura del 100 por ciento.

En medio de ambas medidas, el Boletín Oficial del PAMI, al cual se puede acceder a través de la web, marcaba una sucesión de interminables nombramientos que llegan hasta el día de hoy. En algunos distritos de la provincia de Buenos Aires, en menos de dos años ya pasaron más de tres jefes locales del PAMI. Uno de los casos más resonantes es el de Junín, donde los desplazamientos recientes exponen a cielo abierto la interna libertaria. Esa silla quedó en manos de Patricio Ojeda, que responde a Claudio Parisini, más conocido como Gordo Dan. Los sucesivos cambios en los diferentes distritos se produjeron según las necesidades políticas de los referentes libertarios tanto de ese municipio como de la sección electoral en cuestión.

Tal vez, quien con mayor precisión definió el pulso de estos cambios abruptos fue Lourdes Belén Saín, que estaba a cargo de la oficina de PAMI Lobería, perteneciente a la Quinta Sección electoral. El 1 de abril de este año, al enterarse de que iba a ser reemplazada por Valeria Reguilón, quien fuera precandidata a intendenta por el PRO, dijo en sus redes sociales: «Como todos saben, es un puesto político, siempre fue así. A dedo llegamos, a dedo nos vamos. La Libertad Avanza de Provincia hizo acuerdos con el PRO y a cambio tenían que entregar varios PAMI y ANSES. En Lobería me tocó a mí, de momento, es probable que los despidos sean aún más».

La mayor parte de las designaciones a lo largo de este año y medio fueron digitadas por Sebastián Pareja, armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación. Pareja fue ganando lugar a partir de reemplazar al actual senador provincial Carlos Kikuchi en la relación con Karina Milei. En las elecciones de 2023, Pareja fue electo senador provincial por la Tercera Sección.

Después de cumplir un rol como armador de Carlos Menem en las elecciones de 2001 y 2003, Pareja se sumó al equipo de Emilio Monzó, de quien se alejó disgustado porque el trabajo territorial no se reflejaba en las listas. Dentro del monzoísmo señalan que Pareja se enfocaba en la Primera y la Tercera sección electoral. Algunos no agotan sus referencias en lo formal: “Era un menemista de la primera hora que después pegó el salto. Armaba para Emilio en la Primera y la Tercera, pero más que nada en la Tercera. Cuando se abrió de Monzó, trató de llevarse lo que podía a las filas de Milei. Se trata de un clásico puntero del conurbano, que compra dirigentes”.

Tal vez por eso, a nadie sorprenda que el PAMI se haya convertido en una malla de contención para los aliados locales en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, lo que se conoce como militancia rentada. Nada nuevo bajo el sol. Incluso, como ya publicó Ámbito, lo propio hizo en los últimos meses en lugares clave del PAMI de la Ciudad de Buenos Aires la legisladora Pilar Ramírez. A Pareja y Ramírez los une no solo el pasado peronista, sino también que tienen llegada directa a Karina Milei.

Como se verá, la mano de Pareja llega alto, tal y como queda expuesto en el reciente nombramiento de Esteban Hoyos Camean, director del PAMI en una región clave: Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Este joven abogado libertario forma parte de la mesa partidaria en la Provincia. Buena parte de las designaciones de Pareja en el PAMI de la Provincia están digitadas por dos de sus armadores, Ramón Vera y Fabricio Fabián Martínez.

De los 82 nombramientos políticos confirmados en cargos jerárquicos del PAMI en la provincia de Buenos Aires, la mayor parte la concentran la Primera y la Quinta Sección con 16 cada una. En el segundo escalón aparecen con 12 designaciones de este tipo tanto la Segunda como la Tercera Sección. Mientras que la Cuarta y la Sexta Sección registran 9, y la Séptima, 8.

Entre candidatos y familiares

El caso de nombramiento político que más se repite es el de candidatos de La Libertad Avanza en tanto en las elecciones de 2021 como en las de 2023. Ya sean quienes aspiraban a ser jefes comunales como quienes ocupaban un lugar en la lista de aquellos que querían sentarse en una banca en el Concejo Deliberante. Es una buena manera de tratar de contener la dispersión.

Sin embargo, hay varios casos de concejales en funciones como Pablo Di Salvo, quien cuando fue elegido director regional de la Agencia de la ciudad de Azul era presidente del bloque de concejales libertarios de la mencionada localidad. O el de Palito Carnevale que quedó al frente de la Unidad del PAMI de Chivilcoy y Luján luego de ser electo concejal de Luján, con la particularidad de que no tomó licencia como edil, a pesar de que, según comunicó, dona su dieta. O Silvia Di Leo, que al momento en que fue puesta en el PAMI era concejal libertaria en Suipacha.

Párrafo aparte para los familiares, como es el caso de María Daniela Canziani, titular de la Agencia en Mercedes. Canziani es la esposa del dirigente libertario Gustavo Sano. Algo similar sucedió en Berisso, donde fue situada en esa silla Nora Graciela Aguirre, pareja de pareja del referente Daniel Del Curto, titular de Unión Berissense y aliado de La Libertad Avanza en la ciudad.

Con Del Curto y Aguirre se abre un interrogante porque, recientemente, en medios locales, el primero declaró: “Yo respeté la línea de La Libertad Avanza hasta que noté la corrupción que hay por individuos multi-denunciados, por coimas, aprietes y barras bravas. Un asco, una barbarie y es ahí donde tomé la decisión de alejarme del espacio».

Una rama corresponde a los hijos de referentes libertarios de peso. En Merlo fue nombrada María Sol Varela, hija del ex candidato a intendente Eduardo Varela. Mientras que en Hurlingham lo fue Fabricio De Francesco, hijo del armador de La Libertad Avanza en la ciudad, Raúl De Francesco.

Hay casos que llaman la atención porque su profesión de origen nada tiene que ver ni con las obras sociales ni con la salud de la tercera edad, como por ejemplo el de Fernando Lavornia Cesar, en Benito Juárez. Lavornia es técnico superior en producción agropecuaria y, antes de estar a cargo de la oficina del PAMI en su ciudad, se dedicaba al control de plagas. O el del Beatriz Mera en Lincoln, de profesión repostera llegó sin ninguna experiencia a ser jefa del organismo en ese distrito de la Cuarta Sección. Tampoco faltan ejemplos de militantes libertarios que fueron enviados de una ciudad a otra como es el caso de Ignacio Grego, de Trenque Lauque que fue nombrado director de PAMI en Carlos Tejedor.

En otra mesa se sientan quienes responden al PRO, algunos encuadrados bajo el liderazgo de la ministra Patricia Bullrich o de otros dirigentes nacionales. No es casual ya que, más allá de los cruces mediáticos, en la provincia de Buenos Aires la fuerza creada por Mauricio Macri se encuentra en plena fusión con la que conducen a nivel nacional los hermanos Milei.

Ejemplos de candidatos y referentes del PRO nombrados con un cargo jerárquico en el PAMI de la provincia de Buenos Aires: en Brandsen, Claudia Cienfuegos; en Berazategui, Néstor Vallejo; en Exaltación de la Cruz, Ariel Herling; en Baradero, Silvia Caterino; en Presidente Perón, Mauro Arranz y, en Malvinas Argentinas, Fernanda Orcajada, entre muchos otros. Hay casos particulares, donde el director de PAMI se elige por consenso entre libertarios y macristas, como en Mar Chiquita, donde fue nombrado Cristian Calomarde, a partir del acuerdo entre el legislador provincial Gastón Abonjo (LLA) y Alejandro Carrancio (ex PRO), que ahora acompaña a Daniel Scioli en el gobierno nacional.

En definitiva, lo de casi siempre: la lealtad en política se paga.

Fuente: Ámbito

Compartir