Sturzenegger adelanta que en 50 días habrá cierre, descentralización y fusión de organismos públicos nacionales

Sturzenegger adelanta que en 50 días habrá cierre, descentralización y fusión de organismos públicos nacionales
Getting your Trinity Audio player ready...

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que no solicitará la renovación de las facultades delegadas, las mismas que le permitieron avanzar durante un año en la eliminación de funciones estatales sin necesidad de aprobación legislativa. Con 49 días restantes para utilizarlas según anticipó.

2025 Mayo 20 14:38:00

0  18Compartir

https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.2f70fb173b9000da126c79afe2098f02.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fdiariodesantiago.com%2Farticulo%2F2025%2F05%2Fsturzenegger-adelanta-que-en-50-dias-habra-cierre-descentralizacion-y-fusion-de-organismos-publicos-nacionales.php&size=m&text=Sturzenegger%20adelanta%20que%20en%2050%20d%C3%ADas%20habr%C3%A1%20cierre%2C%20descentralizaci%C3%B3n%20y%20fusi%C3%B3n%20de%20organismos%20p%C3%BAblicos%20nacionales%20-%20Diario%20de%20Santiago&time=1747785504300&type=share&url=https%3A%2F%2Fdiariodesantiago.com%2Farticulo%2F2025%2F05%2Fsturzenegger-adelanta-que-en-50-dias-habra-cierre-descentralizacion-y-fusion-de-organismos-publicos-nacionales.php 

 WhatsApp

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado,  Federico Sturzenegger , confirmó que no solicitará la renovación de las facultades delegadas, las mismas que le permitieron avanzar durante un año en la eliminación de funciones estatales sin necesidad de aprobación legislativa. Con 49 días restantes para utilizarlas, anticipó que su cartera publicará una serie de decretos que impulsarán una “profunda reformulación del Estado”.

“Siempre la idea fue no renovarlas porque necesitábamos que el equipo fuera muy consciente del tiempo que teníamos. El Congreso nos dio un año, y creo que lo hemos aprovechado como ningún gobierno de la democracia”, dijo Sturzenegger en una entrevista con Bloomberg. Agregó que instaló relojes en su oficina para recordar constantemente el plazo límite y subrayó que todo lo que podían hacer bajo esas facultades estará completado antes de su vencimiento.

El ministro adelantó que en los próximos días se anunciarán decretos con medidas de cierre, fusión y centralización de organismos descentralizados. “Van a ser 50 días bastante interesantes”, afirmó.

Fiel al discurso del presidente Javier Milei, Sturzenegger sostuvo que “el achicamiento del Estado no es impopular, es popular”, reforzando el enfoque de ajuste estructural del oficialismo.

Tierra del Fuego, en la mira

El ministro también defendió la baja de aranceles para celulares y consolas importadas, así como la reducción de impuestos internos para aires acondicionados y televisores. Estas medidas, que comenzaron a regir esta semana, generaron preocupación en Tierra del Fuego por la posible pérdida de empleos en la industria local.

“Estamos hablando de 2.000 personas sobre una masa laboral de seis millones”, relativizó Sturzenegger. “Al contrario, esto va a crear muchísimos empleos. Si la gente gasta menos en un celular, ese dinero va a otro sector y genera más trabajo”, argumentó, convencido de que la eliminación de beneficios al régimen fueguino generará más empleo gracias a una baja general de precios.

Lejos de ver un futuro sombrío para la provincia, Sturzenegger aseguró que Tierra del Fuego “tiene el potencial de alcanzar niveles de ingreso similares a los de un país europeo”. Según explicó, posee reservas de gas suficientes para ser un polo petroquímico de clase mundial, una riqueza pesquera y un entorno natural ideal para el turismo internacional.

Sin embargo, criticó decisiones políticas locales, como la negativa a adherirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la prohibición de la acuicultura. “Tiene todo para ser una potencia, pero no lo está aprovechando”, sentenció.

También destacó la ubicación estratégica de la isla, cercana a la Antártida y con husos horarios favorables para atraer turismo europeo y estadounidense. “La industria turística de Tierra del Fuego debería superar a la de Nueva Zelanda”, concluyó.

Compartir