Los vicegobernadores de Santiago del Estero y Catamarca, Carlos Silva Neder y Rubén Dusso, resumieron puntos de la reunión.
Durante la 55.ª Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande argentino, que inició ayer y sigue hoy en la Legislatura santiagueña, la Junta Ejecutiva encabezada por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, analizó algunos puntos claves que profundizarán hoy. Sobre esto, se expresaron Silva Neder y el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso.
“Esta mañana estuvimos en Casa de Gobierno donde nos recibió el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, que a su vez es parte de la Liga de Gobernadores del Norte argentino. En la ocasión, nos expresó su postura ante la situación actual que está viviendo el país. Haciendo un recorrido de toda esta realidad nacional. Y de allí vinimos a la Legislatura, donde iniciamos con la reunión de la Mesa Ejecutiva y nos reunimos con los ministros y titulares de las áreas de salud. Donde los escuchamos más que nada a ellos, con un mapa sanitario de cada provincia”, planteó primeramente Silva Neder.
Acerca de esta reunión con los ministros de salud, siguió: “Luego de haber expuesto cada uno de los responsables de estas áreas, analizamos cada una de las situaciones. Con el objetivo de aunar esfuerzos y que cada una de las carteras sanitarias puedan hacer un trabajo más coordinado, y a partir de allí un abordaje integral. Teniendo en cuenta la realidad que vivimos, con un gobierno nacional que le da la espalda a la salud pública y que paulatinamente se ha ido corriendo de sus responsabilidades en cada una de las jurisdicciones”.
“A partir de este punto, ser este parlamento el lugar en donde se pueda ir conociendo esta situación. Aunando esfuerzos para que podamos ir afrontando cada una de nuestras realidades, con un gobierno nacional cada vez más ausente”, remarcó.
Por su parte, Dusso explicó: “De todas maneras, la agenda en materia sanitaria van a continuar profundizando en otros puntos y completar el temario por su parte los ministros de salud. El resultado final tiene que ser el mapa de salud de todas las provincias de la región, con el que nosotros podamos administrar las diferencias y saber qué inventario tiene cada provincia. No sólo en los recursos materiales o humanos, sino cómo son las patologías de cada lugar y cómo resuelve cada cuestión cada provincia”.
“El principal asistidor de salud se está haciendo a un lado. Vamos a seguir reclamando, porque si nos tenemos que hacer cargo, lo haremos, pero la Nación también va a tener que poner lo que le corresponde en algo tan prioritario e importante como es la salud”, subrayó.