Getting your Trinity Audio player ready...
|
Desde la Dirección de Estadística y Censos emitieron un comunicado oficial.
Desde la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia emitieron un comunicado, con respecto a la difusión en redes sociales y demás medios sobre agentes falsos de la administración pública que realizaban relevamiento de datos para trámite censal, con el peligro que ello significa para las personas censadas.
El documento del organismo dependiente del Ministerio de Economía indica lo siguiente:
En relación con la difusión por redes y medios de publicación acerca de acciones de falsos agentes de la administración pública que recaban información con el pretexto de relevar datos para un trámite censal o de relevamiento, es necesario aclarar que en el territorio de la provincia de Santiago del Estero no existe ningún reporte de que esto haya sucedido bajo esta modalidad.
No obstante ello, nos sumamos a la recomendación de cuidado y precaución de todos los ciudadanos, pero también de mesura en el trato con la información que se publica, a veces la voluntad de colaborar en la prevención de estafas, como este caso, genera otros inconvenientes o perjuicios sobre la actividad.
Asimismo, en dicho escrito indican los siguientes puntos a tener en cuenta para cuidado o tomar precaución ante tales situaciones:
-La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se realiza en hogares habituales, que han sido seleccionados, notificados, visitados y encuestados en ocasiones anteriores y con frecuencia similar.
-Verificación de identidad y de la función: los encuestadores van provistos de una credencial con sus datos, que pueden ser verificados solicitando que se exhiba el documento de identidad y escaneando el código QR impreso en la credencial se puede constatar la veracidad del mismo, pues vincula al sitio oficial de la Dirección de Estadística de la Provincia.
-Información que solicita el encuestador: nombre de pila, lugar y fecha de nacimiento, cobertura médica, nivel de estudio alcanzado y nivel de ingresos, datos útiles para investigar, salud, condiciones de vida, migración de la población, y nada más.
Finalmente, también indican que la solución «no es cerrar la puerta —no atender—, esa actitud de «prevención» nos priva de la posibilidad de realizar el relevamiento y recabar información valiosa y cierta acerca de datos imprescindibles para las decisiones de políticas públicas y privadas y provee instrumentos y datos de calidad propios de un organismo que trabaja bajo estándares internacionales de calidad».
«La verdad en la información se construye entre todos», remarcaron finalmente.