Elecciones 2025: Vence el plazo para presentar alianzas y frentes

Elecciones 2025: Vence el plazo para presentar alianzas y frentes
Getting your Trinity Audio player ready...

Es en vistas a los comicios del próximo 26 de octubre, tanto a nivel provincial como nacional. Deberán completar la documentación ante los Tribunales Electorales.

Esta noche a las cero horas vence el plazo para la presentación de alianzas y frentes electorales que participarán en las próximas elecciones del 26 de octubre, tanto a nivel provincial como a nivel nacional.

De forma tal que los apoderados legales de cada uno de ellos deberán completar la documentación respectiva ante los Tribunales Electorales correspondientes para formalizar las mismas.

De acuerdo a lo trascendido, tanto el Frente Cívico como el Frente Renovador – Libres del Sur, Frente de Izquierda de Trabajadores – Unidad; Libertad, Trabajo y Progreso; y Frente Ciudadano, La Libertad Avanza y Despierta Santiago, presentarán hoy sus frentes o alianzas.

Según pudo averiguar Nuevo Diario, el PJ irá con la inscripción de Fuerza Patria Peronista (integrado por Kolina, Partido Celeste y Blanco, entre otros), salvo en las categorías «gobernador» y «vicegobernador» (conforman una fórmula de unidad en el marco del Frente Cívico).

Despierta Santiago estará representado por el PRO.

La Libertad Avanza, encabezada por Tomás Figueroa, se inscribirá como partido político sin alianzas (pueden sumarse personas, no partidos).

El Frente de Izquierda de Trabajadores – Unidad, compuesto por el Movimiento Socialista de los Trabajadores, la Izquierda Socialista y el Partido Obrero, estima que en la semana definirá las candidaturas.

Noralí Sosa, principal referente de Libertad, Trabajo y Progreso, también inscribirá como partido.

Óscar Céspedes, uno de los «candidateables» de Frente Ciudadano, se reunió en las últimas horas con Hugo «Cachorro» Godoy, secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma.

Hacemos, que referencia el doctor Francisco Cavallotti, anotará a Hacemos por Santiago, un grito federal.

A tener en cuenta

Más de 800 mil santiagueños están en condiciones de concurrir a las urnas el próximo 26 de octubre con el objetivo de elegir gobernador y vicegobernador, 40 diputados provinciales titulares y 40 suplentes, además de tres legisladores nacionales y tres senadores nacionales.

Ambas elecciones, la provincial y la nacional, se harán el mismo día, aunque los sistemas de votación serán diferentes.

En la elección anterior hubo 350 electores por mesa electoral; en este caso serán 180 por mesa, lo que elevará el número de las mismas a 4.725.

Serán 516 los establecimientos escolares habilitados para votar y 825.860 los electores en condiciones de sufragar.

Compartir