Nuevo operativo de fumigación

Nuevo operativo de fumigación
Getting your Trinity Audio player ready...

Los equipos de la Municipalidad recorrerán diversos barrios de la «Madre de Ciudades» con el objetivo de controlar insectos transmisores de enfermedades.

Desde la Dirección de Calidad de Vida de la Municipalidad de la Capital dieron a conocer ayer el cronograma de fumigación que regirá durante esta semana.

El operativo, que recorrerá diversos puntos de la «Madre de Ciudades», tiene como objetivo controlar plagas, principalmente insectos transmisores de enfermedades.

Cronograma

– Hoy: pulverizarán en los barrios Siglo XX, Siglo XXI, San Germés y Campo Contreras.

– Martes: Ejército Argentino, América del Sur y Juan Díaz de Solís.

– Miércoles: Juramento, Tradición, Sarmiento, Ramón Carrillo, Primera Junta y Los Inmigrantes.

– Jueves: Congreso, Francisco de Aguirre, Sáenz Peña, Rivadavia y Jorge Newbery.

– Viernes: Colón, Centenario y Juan Felipe Ibarra.

A tener en cuenta

De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, «la medida más eficaz para cortar el ciclo de transmisión del dengue y las enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti es la eliminación o neutralización de los criaderos, es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua».

Asimismo, señalaron que «debido a que los huevos del mosquito pueden resistir bajas temperaturas y condiciones de sequía, es importante destacar que las medidas de prevención y control de criaderos del mosquito deben realizarse de forma continua, durante todo el año».

– Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

– Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.

– Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).

– Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.

– Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada dos o tres días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.

– Rellenar los portamacetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.

– Mantener los patios y jardines desmalezados.

– Destapar canaletas y desagües de lluvia.

– Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.

– Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.

– Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

Cómo evitar picaduras

«Además de las acciones de prevención para la formación de criaderos del aedes aegypti, también es importante prevenir las picaduras del mosquito», advirtieron y aconsejaron:

– Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

– Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

– Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

– Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

– Utilizar repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).

Compartir