Paro total en el Hospital Garrahan para reclamar la sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica

Paro total en el Hospital Garrahan para reclamar la sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica
Getting your Trinity Audio player ready...

Personal del Hospital Garrahan inició este miércoles un paro de 24 horas con cese de todas las actividades. También hicieron una marcha en el centro porteño.

El personal del Hospital Garrahan inició este miércoles a las 7 de la mañana un paro con cese total de las actividades que durará 24 horas, no sólo en reclamo de paritarias sino también para pedir por la Ley de Emergencia Pediátrica, que todavía no fue aprobada en el Congreso.

La jornada de lucha de este miércoles incluyó una movilización del personal médico y trabajadores del Hospital Garrahan hacia la sede central de la obra social Unión Personal, sobre la calle Tucumán al 900, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde esa obra social se impuso el 1de agosto pasado el cobro de pagos adicionales para los servicios en el centro médico, que «obstaculizan el derecho a la salud», según explicó durante la jornada Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna del Hospital Garrahan, en declaraciones reproducidas por Infobae.

Esos «copagos» fueron impuestos por la obra social Unión Personal y afectan sólo a quienes se atiendan en el centro médico público a través de esa mutual, y Lipcovich detalló que «al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa, pasando por un laboratorio».

«La situación es desesperante: hay muchos compañeros y compañeras suspendiendo prácticas programadas por falta de recursos para afrontarlas. Andrés Rodríguez firma con Milei paritarias al 1% que nos rebajan el sueldo y luego pretende pasarnos la factura de esa entrega en el desfinanciamiento de la obra social», señaló en referencia al secretario General nacional de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).

«Para reclamar por el fin de estos cobros extra nos movilizamos el mismo día del paro a la sede de Unión Personal. Llamamos a concurrir al conjunto de los estatales», señaló Lipcovich.

Mientras tanto sigue pendiente en el Congreso la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que obtuvo media sanción en Diputados el 6 de agosto pasado pero todavía no aparece en la agenda del Senado.

«Venimos de hacer una importante movilización en el marco de la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, que dispone aumentos del presupuesto y salariales«, expresó Lipcovich, para quien «los tiempos legislativos no se corresponden con las necesidades urgentes del Garrahan».

«Además, Milei anunció que prefiere morir antes que sumar recursos al Garrahan o las jubilaciones. Por eso, es imperioso reforzar el plan de lucha. Necesitamos un aumento salarial ya; se van profesionales todas las semanas. El hospital cuenta con recursos para incrementar inmediatamente el salario», sentenció.

El Hospital Garrahan depende en un 20% del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -hoy a cargo de Jorge Macri- y en un 80% del Ministerio de Salud de la Nación, que conduce Mario Lugones.

minutouno.com

Compartir