Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las salidas se vinculan con diferencias de criterios y en la gestión de equipos. Suceden cuando el organismo prepara cambios en la ponderación de la canasta que mide la inflación.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), conducido por Marco Lavagna, confirmó este martes la salida de la directora de Índices de Precios de Consumo, Georgina Giglio, y la renuncia del director de Estadísticas de Condiciones de Vida, Guillermo Manzano.
Desde el organismo aclararon que los motivos respondieron a “diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos” y descartaron que las salidas afectarán la producción de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Además, el Indec aseguró que “cualquier novedad de naturaleza metodológica se comunica oportunamente, en cumplimiento de buenas prácticas estadísticas”.
Sin embargo, las dudas se despertaron a partir de las responsabilidades que tienen los funcionarios salientes.
Cambios de nombres y modificaciones pendientes
Manzano había llegado al organismo cuando lo conducía Jorge Todesca, durante la presidencia de Mauricio Macri y formaba parte de la dirección encargada de la EPH. Todavía no fue anunciado su reemplazo.
En cambio, en el caso de Giglio se confirmó que regresó a la dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires por “motivos personales”, aunque seguirá “estrechamente relacionada con el Indec y a los equipos de la Dirección Nacional de Índices de Precios y, en definitiva, del Sistema Estadístico Nacional”. Su reemplazo será Josefina Rim, desde el 1 de septiembre.
Rim ya había ocupado ese cargo entre octubre de 2017 y diciembre de 2020. Residió en Corea tras su primer paso por el Indec, donde completó un doctorado en Gestión de Innovaciones Globales para la producción de estadísticas de precios, en el marco del programa internacional Global Digital Innovation de la Universidad KAIST.
Es licenciada en Economía por la UNCuyo, con estudios de posgrado en Economía (UTDT) y un Magíster en Métodos Cuantitativos y Econométricos Aplicados por la Universidad Aix-Marseille, Francia.
Los cambios se dan en un contexto en el que el Indec prepara una nueva Encuesta de Gastos (EnGho) para actualizar las canastas del IPC, vigentes desde 2018. y que miden la inflación.