Getting your Trinity Audio player ready...
|
La mayoría de los despidos se dieron en la Administración Pública, particularmente, en las áreas de Defensa y Seguridad Social. También sufre el sector privado.
Un relevamiento reciente dio cuenta del recorte de personal que el Gobierno de Javier Milei aplicó en la Administración pública, Defensa y Seguridad Social, y otros rubros del sector público, lo que se tradujo en la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) informó esta semana que en el rubro de Administración pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria se resignaron 98.653 puestos de trabajo registrados en unidades productivas en lo que va del Gobierno de Javier Milei.
El recorte de empleos en la Administración pública representó el 44% del total de los despidos en la era de la motosierra sobre un total de 223.537 puestos de trabajo suprimidos hasta la fecha.

Elon Musk y Javier Milei, juntos en Estados Unidos.
Justo después del empleo público el rubro más afectado por los recortes de Javier Milei fue el de la Construcción, que perdió 80.873 puestos en el mismo período, no por decisión directa de Casa Rosada sino como consecuencia de las políticas económicas aplicadas.
También registraron caídas significativas los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 54.935 empleos menos, e Industria manufacturera, con una pérdida de 39.016 puestos de trabajo.
En el rubro Servicios de Transporte y Almacenamiento desaparecieron 4.094 empleadores, lo que representó una reducción del 10,4% en ese mercado laboral.
Las empresas dedicadas al traslado regular y no regular de pasajeros, y las de carga y proveedores de servicio logístico con almacenes propios, representaron la cuarta parte de las 15.564 que bajaron la persiana durante el año y medio que lleva de gestión Javier Milei.
Le siguieron servicios inmobiliarios (−2.617), comercio mayorista y minorista, y reparación de vehículos (−2.387), servicios profesionales, científicos y técnicos (−1.783) y construcción (−1.669).
El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) refleja el retroceso en la cantidad de unidades productivas registradas, que pasaron de 512.357 a 496.793.
Revela asimismo que el 99,69 % de las empresas cerradas eran de hasta 500 empleados —es decir, pequeñas y medianas—, mientras que solo 49 casos correspondieron a firmas de mayor tamaño.
Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, queda claro que la expulsión de trabajadores fue más significativa en las empresas de mayor porte: 74% de la pérdida de empleo (-165.625 puestos) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.
En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: -57.912 casos, que explican el 26% del total.
En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal de 4.782.973 a 4.617.348, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.016.288.
minutouno.com