Getting your Trinity Audio player ready...
|
La iniciativa fue impulsada por los bloques opositores para investigar cual es la responsabilidad del presidente Javier Milei en el caso de la estafa libra
La Cámara de Diputados debatirá mañana, en la sesión especial impulsada por la oposición, una iniciativa para tomar el control de la comisión investigadora del escándalo Libra, cuyo funcionamiento había quedado empantanado ante la imposibilidad de elegir a sus autoridades.
La resolución está plasmada en un dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones y Poderes y Reglamento que forma parte del temario que se debatirá mañana en la sesión especial impulsada por bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.
El dictamen de mayoría diseñado por Maximiliano Ferraro tiene asegurado los votos para poder establecer el sistema de designación de autoridades, que es clave para avanzar en el funcionamiento de la comisión investigadora.
Desde su creación la comisión que busca indagar cual es la responsabilidad que tuvo el presidente Javier Milei en la megaestafa libra, no pudo avanzar en su investigación al no poder designar autoridades con lo estuvo paralizada.
La nueva iniciativa opositora, una suerte de fe de erratas del proyecto original, establece una metodología precisa para desempatar cuando se traba la votación de las autoridades, tal como sucedió durante meses.
El criterio es que cuando hay empate de votos para dos o más candidatos, la presidencia quedará en manos de aquel que fue respaldado por el conjunto de bloques con más bancas.
En ese sentido, el despacho fija que será “designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados en la Honorable Cámara”.
En tanto, la vicepresidencia recaerá en el candidato que quedó segundo en ese recuento, y la secretaría le corresponderá al mismo grupo de bloques que designó al presidente de la comisión.
Con esta fórmula, la oposición se asegurará la conducción de la comisión porque controla a por lo menos 136 diputados, más de la mitad de la cámara.
Por otra parte, el proyecto establece que la comisión tendrá plazo hasta el 10 de noviembre para presentar el informe con los resultados de la investigación.
En la sesión del pasado miércoles, la oposición juntó 135 apoyos para aprobar la moción de emplazamiento del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza la macrista Silvia Lospennato.
noticiasargentinas.com