Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Administración confirmó que los contribuyentes del régimen simplificado tienen extensión de plazo para realizar la recategorización.
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la Ciudad de Buenos Aires recordó que la recategorización es obligatoria para quienes estén inscriptos en el régimen simplificado, un esquema similar al Monotributo, pero aplicable al impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Este procedimiento permite que cada contribuyente se ubique en la categoría que corresponda según los ingresos brutos obtenidos durante los últimos 12 meses. Con esta prórroga, los contribuyentes cuentan con más tiempo para revisar sus datos y evitar sanciones por estar en una categoría que no corresponde. En consecuencia, AGIP anunció que hay tiempo hasta el 31 de agosto para recategorizarse en el régimen simplificado de Ingresos Brutos. La medida busca facilitar a los contribuyentes la regularización de su situación fiscal.
Es importante tener en cuenta que el trámite se debe hacer solamente si se generaron cambios en algunos de los parámetros que determinan la categoría del contribuyente.
¿Por qué es importante recategorizarse?
La recategorización en Ingresos Brutos es fundamental porque define el monto fijo mensual que se debe pagar. Estar mal categorizado puede implicar:
Deudas.
Intereses.
Multas.
¿Cómo realizar el trámite de recategorización en la AGIP?
Para realizar el trámite, la AGIP recordó que se debe ingresar con Clave Ciudad al sitio oficial del organismo y seleccionar la opción “Recategorización del Régimen Simplificado”. En la misma página web se conocen los nuevos montos máximos.
El sistema solicitará informar la facturación del último año y, en base a esos datos, se actualizará la categoría correspondiente. Todo el proceso se hace de forma online y sin necesidad de acudir a una oficina.
Los contribuyentes que no realicen la recategorización dentro del plazo serán categorizados de oficio por la AGIP según la información disponible, lo que puede implicar quedar en un nivel superior al real.
Además, la AGIP recomendó revisar periódicamente la facturación anual para mantener la categoría adecuada y así evitar problemas futuros en la declaración de impuestos.
Con este anuncio oficial, la Ciudad de Buenos Aires busca garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de manera ordenada, simplificada y dentro de los plazos estipulados.
Por último, otro dato importante a saber es que: Los contribuyentes que comenzaron sus actividades y no han pasado seis meses completos desde su inicio hasta la recategorización están exceptuados de este trámite, como se expresa en la web.
NA