Getting your Trinity Audio player ready...
|
Bajo el lema “Educación para la salud sin fronteras: del territorio al algoritmo”, las autoridades del Ministerio de Salud, de la UNSE y la UCSE anunciaron el 2° Encuentro Provincial de Educación para la Salud 2025, en el marco del Día de las y los Educadores para la Salud, que se realizará próximo el lunes 1° de septiembre, en el Auditorio “Dr. Ramón Carrillo” de la cartera sanitaria.
El encuentro está destinado a estudiantes, docentes y profesionales de educación para la salud, comunicación social y carreras vinculadas al área de la salud, así como a equipos del sector público y privado.
El director de Salud Comunitaria, Lic. Gonzalo Terán, explicó que “la jornada se desarrollará desde las 8.30 hs. y será transmitida por Telesalud para los equipos del interior, con la participación de autoridades provinciales, académicas, equipos interdisciplinarios de salud y comunicadores sociales”. El programa incluye conversatorios sobre salud y redes sociales, promoción en la era digital y ética en la comunicación en salud.
Por su parte, el secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza, expresó que el encuentro fortalece la capacidad pedagógica y comunicacional de los educadores para la salud, pilares fundamentales en la promoción de hábitos saludables y en el autocuidado de la población”.
La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, remarcó la centralidad de la educación y la promoción en la salud pública: “Educar y promover la salud hoy significa también trabajar con redes sociales y procesos comunicacionales. Un sistema público de salud tiene tres objetivos: promover, prevenir y asistir. Los dos primeros están profundamente atravesados por la educación y la comunicación es una herramienta poderosa para generar cambios en los estilos de vida y entornos más saludables”.
El rector de la UCSE, Ing. Luis Lucena, destacó la articulación entre el sistema sanitario y el académico y aseguró que la salud también se comunica. “La territorialidad física en salud se complementa con una territorialidad digital, y es allí donde debemos formar a nuestros estudiantes y ciudadanos”.
Finalmente, la vicerrectora de la UNSE, Lic. Marcela Juárez, subrayó que la importancia de la tecnología que amplía la llegada, complementa y permite un trabajo más equitativo y cercano a la comunidad en territorio”.
La participación es gratuita, con inscripción previa hasta el 29 de agosto en: https://forms.gle/PcGfrZvAFh7NXJ9TA.
Se entregará certificado de asistencia digital a partir de las 72 hs. posteriores al encuentro.