Dólar: sin compras en bloque y ante pagos de deuda, los depósitos del Tesoro caen en agosto u$s262 millones

Dólar: sin compras en bloque y ante pagos de deuda, los depósitos del Tesoro caen en agosto u$s262 millones
Getting your Trinity Audio player ready...

El saldo acumulado de divisas descendió de forma sostenida durante el mes. Al 21 de agosto, el Tesoro ya había usado más de u$s260 millones de sus depósitos en dólares en el BCRA.

No solo el Tesoro dejó de hacer compras en bloque de divisas durante agosto, sino que además tuvo que afrontar grandes pagos de deuda con organismos internacionales de crédito. De esta forma, la administración de Luis Caputo ya consumió u$s262 millones de dólares este mes de sus depósitos en moneda extranjera dentro del Banco Central (BCRA). A esto se esto se le agrega un dato más: la city empieza a mirar de cerca el goteo diario y se pregunta si hay algún movimiento inusual que dejaría entrever señales de una posible intervención en los mercados.

Hace unos 15 días fue el propio ministro de Economía Luis Caputo quien anunció que el Tesoro iba a dejar de comprar dólares en el mercado único y libre de cambios (MLUC) al menos hasta octubre. Estas declaraciones las realizó en el canal de streaming Carajo. Lo cierto es que, más allá, de este anuncio, los primeros quince días del mes no había adquirido ninguna divisa.

Otra era la historia en los meses previos, en los cuales, el Tesoro Nacional se hizo de unos u$s993 millones entre el 23 de junio y el 21 de julio a un valor promedio de $1.248, levemente por encima del medio de la banda cambiaria. De hecho, según los datos monetarios al lunes 21 de julio mostraban que los depósitos del Tesoro en moneda extranjera en el BCRA habían escalado unos u$s25 millones, desde los u$s1.514 millones a u$s1.539 millones.

Pero este mes la situación cambió radicalmente. Este gráfico de Aurum Valores muestra cómo el Tesoro Nacional usó su stock de divisas en el BCRA durante agosto. Así se puede ver cómo no solo el saldo acumulado de divisas cayó de forma sostenida durante el mes, sino que al 21 de agosto, el Tesoro ya había usado u$s262 millones de sus depósitos en dólares en el BCRA. A su vez, la evolución diaria indica que los egresos diarios de divisas, se intensifican en la segunda mitad del mes, especialmente entre los días 16 y 21 de agosto.

Pagos a organismos de crédito, FMI y otras yerbas

En agosto hubo una gran cantidad de pagos que debió afrontar Hacienda. Según el informe de OPC, en agosto el Gobierno argentino realizó pagos en moneda extranjera por un total de u$s1.018 millones, de los cuales u$s877 millones fueron intereses y u$s141 millones capital. Al Fondo Monetario Internacional se pagaron solo intereses, por u$s801 millones, el 1 de agosto. A otros organismos internacionales se pagaron u$s141 millones de capital y u$s77 millones de intereses, en fechas variadas.

Pese a estos pagos de deuda, desde la city comenzaron a prestarle más atención a los movimientos del stock en dólares del Tesoro en el BCRA en las últimas semanas ante tanta volatilidad en los mercados. De hecho, un punto que les hizo poner el foco fue que el volumen fue cayendo «por goteo» porque por lo general cuando se hacen pagos a los organismos de créditos se evidencia una pérdida importante en un día específico y no de forma escalonada, como ocurrió en esta oportunidad.

Esto puede tener, al menos, dos causas: una es que usen esas divisas para intervenir en el mercado, o la otra puede ser que esta merma se compense en otras partidas dentro de otro ítem en el Banco Central. Lo que está claro de lo que dejó agosto es que el Tesoro no está comprando divisas, como dijo Luis Caputo, para no «echar leña» al fuego en un mercado que está muy convulsionado a días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y a poco más de un mes de los comicios nacionales tan relevantes para saber cómo sigue el plan económico.

ambito.com

Compartir