Getting your Trinity Audio player ready...
|
Comenzará el jueves 18 de septiembre, incluirá un cese de tareas de 11 a 12 horas en todos los edificios del instituto a nivel nacional.
En una reunión conjunta, representantes de las organizaciones sindicales APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI se reunieron en la sede de la UTI para discutir la situación salarial de los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Debido a la grave caída salarial que están sufriendo, los trabajadores han decidido lanzar un plan de lucha para exigir la inmediata apertura de paritarias y la recomposición de sus salarios.
El plan de lucha, que comenzará el jueves 18 de septiembre, incluirá un cese de tareas de 11 a 12 horas en todos los edificios del instituto a nivel nacional. Según los representantes sindicales, esta medida se irá incrementando progresivamente si no se atienden sus demandas.
Los trabajadores del PAMI están exigiendo:
– La inmediata apertura de paritarias para discutir la recomposición salarial.
– Un salario digno que refleje la importancia del trabajo que realizan en beneficio de los adultos mayores.
El comunicado completo:
LA UNIDAD DE L@S TRABAJADOR@S ES EL CAMINO
En el día de la fecha nos reunimos en la sede de la UTI los representantes
de las organizaciones abajo firmantes, por APPAMIA Roberto Souto y
Manuel Lago Rodriguez, por SUTEPA Hernán Corredoira, Leonel Colella,
Nicolás Borojovich y Juan Taboada, por ATE Ramón Farías, Daniel Sanchez,
Hugo Sanchez y María Eugenia Bermúdez, por UTI Osvaldo Barreñada,
Esteban Ceballos, Fabián Laurenzano, y Luis Gonzalez, quienes
determinamos el lanzamiento del PLAN DE LUCHA que llevaremos a cabo
las y los trabajadores del Instituto para exigir la inmediata apertura de
paritarias con el objetivo de recomponer nuestros salarios que sufren la
mayor caída de toda la historia del PAMI.
Dicho plan de lucha tendrá inicio el jueves 18 de septiembre con
cese de tareas de 11 a 12 horas en todos los edificios del instituto a
nivel nacional y se irá incrementando progresivamente
Por los derechos de nuestros adultos mayores
Por salarios dignos