Milei elimina las retenciones para que el campo liquide

Milei elimina las retenciones para que el campo liquide
Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno busca aumentar la oferta de dólares y la medida regirá hasta octubre. Fue anunciada por Adorni.

Desesperado por la situación acuciante de las reservas y la extrema volatilidad en el mercado, el gobierno anunció que baja a cero las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para que el campo liquide.

«La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos», anunció Manuel Adorni.

La novedad llegó antes de la apertura del mercado, tras dos semanas de presión financiera, con los bonos y las acciones en caída y el dólar mayorista operando en el techo de la banda de flotación y el minorista arriba de $1500.

Desde el miércoles, cuando quedó habilitado a intervenir, Banco Central gastó US$1000 millones de las reservas para contener el dólar. Y abrió el interrogante entre los inversores sobre cómo el poder de fuego en las semanas previas a las elecciones y hará el Gobierno para garantizar los pagos de deuda con el FMI y los bonistas.

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, aseguró Adorni en su anuncio.

Según el portavoz, la resolución regirá por poco más de un mes y se aplicará a todos los cultivos. El objetivo del Gobierno es acelerar el ingreso de divisas y dar previsibilidad al mercado cambiario.

Con esta decisión, el Ejecutivo intenta enviar una señal al sector agroexportador para que anticipe sus ventas al exterior y así sostener el programa económico en un contexto de fuerte presión sobre el dólar.

Sobre esta medida, Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural, manifestó su postura en diálogo con la señal TN. “Es una sorpresa buena, es una buena noticia que nos abre nuevamente una puerta para seguir insistiendo lo bondadoso que es sacar el impuesto más invasivo que son las retenciones. El Gobierno lo hizo por poco más de un mes, veremos cómo funciona”, manifestó.

De igual manera, se limitó a brindar una cifra acerca de los dólares que ingresarían por esta medida y agregó: “Las medidas temporales no son del todo justas, porque si uno vendió la semana pasada se va a sentir más o menos mal hoy, pero la primera lectura es que el gobierno toma una medida que el campo viene pidiendo hace un montonazo de años, tener retenciones cero. Veamos como esa temporalidad pasa a ser permanente”.

Sobre el final, Pino añadió que “los impuestos de exportación deberían dejar de existir porque son retrógrados” y sostuvo que “retenciones cero es virtuoso no solo para los productores sino para la Argentina”.

“El campo es el sector más competitivo de la Argentina, donde siempre los gobiernos se han visto apoyados: siempre apoyando a la Argentina, es por eso que los productores producimos más y mejor. Bienvenida la quita de impuesto, bienvenida la quita de retenciones y ojalá esta temporalidad se extienda para dejarnos trabajar más y mejor”, completó.

Compartir