Getting your Trinity Audio player ready...
|
Datos de empleo y actividad reflejaron una economía estadounidense sólida, lo cual podría llevar a la Fed a mantener las tasas, o reducirlas menos de lo previsto.
Los tres índices de referencia Wall Street cayeron este jueves debido a que datos económicos, más sólidos de lo esperado, mermaron las expectativas de un recorte drástico de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
La bolsa de Nueva York viene retrocediendo, desde máximos históricos, ante la preocupación por las valoraciones exageradas y la continua incertidumbre sobre los próximos movimientos de la Fed.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,4% a 45.947,32 puntos; el S&P500 perdió un 0,5% a 6.603,86 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,5% hasta los 22.384,70 puntos.
Señales de fortaleza económica en EEUU
La confianza se ha visto afectada últimamente por los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien declaró a principios de semana que «no existe una vía libre de peligro» para el banco central, ya que sopesa los riesgos tanto de la inflación como de un mercado laboral en desaceleración.
Estas declaraciones cautelosas sobre la trayectoria futura de los tipos de interés, tras el recorte de 25 puntos básicos en los costos de financiación de la semana pasada, generaron cierta incertidumbre sobre el número de reducciones que el banco central anunciará este año.
Por su parte los inversores analizan con atención los últimos datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, así como la lectura final del producto interno bruto (PBI) estadounidense del segundo trimestre, publicada a principios de la sesión.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo durante la semana que finalizó el 20 de septiembre ascendieron a 218.000, una disminución de 14.000 con respecto a la semana anterior.
Mientras tanto, el PBI de EEUU, indicador del crecimiento de la mayor economía del mundo, se expandió un 3,8% entre abril y junio, según la tercera y última estimación de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
Una estimación previa sugería que la economía estadounidense creció un 3,3% en el segundo trimestre, tras contraerse un 0,5% en los primeros tres meses de 2025. La estimación inicial mostraba un crecimiento del 3,0%.
Se avecina un cierre gubernamental
Los inversores también están preocupados por un inminente cierre parcial del gobierno, ya que los legisladores siguen enfrascados en un atolladero financiero, y ambas cámaras luchan por acordar una extensión a corto plazo.
La semana pasada, el Senado rechazó un proyecto de ley provisional respaldado por los republicanos, que mantendría al gobierno financiado hasta el 21 de noviembre, alegando la oposición demócrata a la exclusión de las disposiciones de atención médica y Medicaid.
Un informe de Político News, publicado el miércoles por la noche, indicó que la oficina de presupuesto de la Casa Blanca instruyó a las agencias federales para que preparen planes de despido, que podrían provocar cesantías masivas, si se produce un cierre gubernamental la próxima semana.
Acciones destacadas de Wall Street
Accenture cayó un 2,7% a pesar de las buenas estimaciones de ingresos del cuarto trimestre y la presentación de una reestructuración de seis meses por u$s865 millones para realinear su fuerza laboral y operaciones, a la creciente demanda de servicios digitales y de IA.
Jabil Circuit perdió un 6,7% cuando el proveedor de servicios de fabricación de productos electrónicos reportó resultados ajustados del cuarto trimestre que no superaron las expectativas de los analistas.
Marvell Technology trepó un 4,6% tras importantes compras de acciones por parte de varios ejecutivos de la compañía, incluidos su director ejecutivo y el director financiero. La adquisición es por un total de u$s2 millones.
Corteva se hundió un 3,6% después que el gobierno de EEUU anunciara planes para investigar a los proveedores de insumos agrícolas por posibles infracciones antimonopolio. Otras empresas agrícolas también se vieron afectadas como The Mosaic Company bajando un 3,1% y CF Industries disminuyendo un 2,1%.

NYSE
Nvidia: ¿historia «complicada» en medio de una serie de inversiones?
La narrativa en torno a Nvidia se está volviendo «complicada» ya que la estrella de la inteligencia artificial realiza enormes inversiones en empresas más pequeñas que al mismo tiempo son sus clientes, según analistas de Yardeni Research. Estos señalaron que, aunque Nvidia tiene el efectivo disponible para financiar dichas inversiones, el patrimonio de la empresa ahora está «estrechamente vinculada a la de estos actores más pequeños”.
«Mientras las empresas puedan seguir recaudando miles de millones de dólares de Nvidia y otros para construir centros de datos, los chips de Nvidia deberían seguir teniendo demanda», aseveraron. «Pero el día que eso se detenga, cuidado».
A principios de esta semana, Nvidia anunció que invertiría hasta u$s100.000 millones en OpenAI para ayudar al creador de ChatGPT a construir centros de datos que probablemente utilizarán los chips optimizados para IA de Nvidia. Fue la última de una serie de inversiones que el gigante de semiconductores realizó en estos días.
La semana pasada, la empresa dijo que tomaría una participación de u$s5.000 millones en el fabricante de chips estadounidense Intel, que atraviesa dificultades, y ambos grupos también planean desarrollar conjuntamente procesadores para ordenadores personales y centros de datos.
Nvidia manifestó que invertirá aproximadamente u$s2.700 millones en el ecosistema de startups de IA del Reino Unido, además de u$s500 millones en la empresa británica de centros de datos Nscale.
Otra de sus inversiones consistió en u$s100 millones en CoreWeave en 2023, para luego comprar otros u$s250 millones en acciones cuando las perspectivas para la oferta pública inicial del proveedor de nube, mejorada con IA, eran inciertas en marzo pasado.
Informes de medios señalaron “que Nvidia acordó comprar cualquier capacidad no vendida en el servidor de CoreWeave, que está lleno de chips de Nvidia hasta abril de 2032”.
Sin embargo, las acciones de la tecnológica “no parecen insinuar alguna preocupación de los operadores en torno a las inversiones”, argumentaron los analistas de Yardeni, señalando que la acción registró un máximo de 52 semanas el lunes. En lo que va del año, el referente de la IA subió más del 27%.

ambito.com