Se crea el Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte

Se crea el Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte
Getting your Trinity Audio player ready...

La Federación Argentina de Cardiología impulsó la puesta en marcha de un registro nacional para obtener datos estadísticos sobre casos vinculados al deporte. La iniciativa busca fortalecer la prevención mediante controles médicos.

La Federación Argentina de Cardiología (FAC), a través de su Comité del Ejercicio, anunció la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD), una herramienta que comenzará a funcionar el 1 de noviembre y que estará dirigida a médicos, personal de salud, entrenadores deportivos y otros actores vinculados al ámbito deportivo.

La medida surge a raíz de los recientes acontecimientos que reavivaron el debate en torno a la muerte súbita. Según la FAC, en Argentina la principal causa de muerte súbita en personas mayores es la enfermedad coronaria aterogénica, mientras que en jóvenes y adolescentes predominan las enfermedades cardíacas congénitas y hereditarias.

Prevención y detección temprana

Los pilares fundamentales para reducir estos riesgos son:

Exámenes cardiovasculares preparticipativos, realizados por médicos especializados, como estrategia central para detectar a tiempo condiciones que pueden comprometer la vida.

Activación inmediata de la cadena de supervivencia frente a un evento súbito, lo que incluye el reconocimiento temprano, la aplicación de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso precoz de desfibriladores externos automáticos (DEA).

La entidad recordó que, aunque la incidencia de la muerte súbita en el deporte es baja, cuando ocurre genera gran impacto social porque suele suceder en personas jóvenes, saludables y, en muchos casos, altamente entrenadas. Estos episodios se producen mayormente en ámbitos extrahospitalarios, como entrenamientos, competencias, la vía pública o espacios recreativos, donde la rápida asistencia puede ser determinante.

En este sentido, la American Heart Association y el European Resuscitation Council demostraron que los programas comunitarios de RCP aumentan significativamente la tasa de supervivencia. En Argentina, además, la Ley 27.159 ampara legalmente a quienes asistan a una víctima de muerte súbita.

Vacunación y muerte súbita

La FAC aclaró que, hasta la fecha, no existe evidencia científica que relacione las vacunas contra el COVID-19 con la aparición de muerte súbita. Sin embargo, durante la pandemia sí se reportó un aumento de casos de miocarditis, lo que generó preocupación en el ámbito médico.

Impulso conjunto

Uno de los principales obstáculos para conocer la magnitud real de esta problemática en el país es que no es obligatoria la autopsia en todos los casos, por lo cual no se dispone de estadísticas precisas. Con el RAMSAD, se busca revertir esa situación y comenzar a contar con información fidedigna.

Además de la Federación Argentina de Cardiología, participan de la iniciativa la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardíaca (SADEC), la Federación Argentina de Medicina del Deporte (FAMEDEP) y la Asociación Argentina de Cardiología del Ejercicio y del Deporte (AACADE).

Con esta acción conjunta, las entidades médicas y deportivas esperan avanzar en el fortalecimiento de la prevención, mejorar la respuesta comunitaria y, sobre todo, salvar vidas.

Compartir