Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente destacó el apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos y defendió el rumbo económico de su gestión. Además, aseguró que la inflación «desaparecerá» a mitad del año próximo.
El presidente Javier Milei comparó al secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent con Lionel Messi, ya que «entiende la naturaleza del problema de raíz«. Además, calificó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, como una «rockstar». También habló del encuentro Cristina-Kicillof: «Es cosa del pasado».
En diálogo con Radio Mitre, el jefe de Estado señaló: «Bessent fue muy generoso conmigo y nos encontramos con una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz», al tiempo que enfatizó: «Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent».
Respecto a la reunión con Donald Trump del 14 de octubre en la Casa Blanca, afirmó que va a ser un encuentro «muy importante» que vendrá de la mano de «muy buenas noticias». Si bien negó que el encuentro resulte en un nuevo endeudamiento, dejó entrever que habría un rollover de la deuda con cambios de «instrumentos» y «de acreedor», por lo que el destino de la asistencia de EEUU podría ser utilizada para cubrir vencimientos.
En ese sentido, señaló que la operatoria con EEUU «tiene tres bloques». «El bloque con lo que tiene que ver con el swap que nos va a dar liquidez, la posibilidad de comprar títulos en el mercado secundario y repartir las ganancias, además la posibilidad de comprar deuda en el mercado primario”, apuntó.
El Presidente aseguró que se toma su cargo como «un trabajo» y que está «cumpliendo todo lo que prometió». Asimismo, envió un mensaje a los argentinos: «Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos, no aflojen ahora».
Milei aseveró que su gobierno está logrando una baja de la inflación y un reordenamiento económico, pese a haber recibido lo que calificó como “un desastre que nos estaba llevando a ser Venezuela”. En esa línea, aclaró que el 30% de inflación sigue siendo “aberrante”, pero insistió en que “la dirección es la correcta”.
Asimismo, sostuvo que “12 millones de argentinos salieron de la pobreza” y agradeció a la ciudadanía el esfuerzo. “Entiendo que la situación es complicada, pero es mejor que la que teníamos”, afirmó, al tiempo que pidió a la población que mantenga el acompañamiento: “Había 12 millones de personas que no comían y ahora comen”.
Javier Milei: «Hay que pasar este infierno de año electoral para diseñar las reformas a partir de diciembre»
Milei aseguró que «hay que pasar este infierno de año electoral para diseñar las reformas a partir de diciembre», y arremetió contra el kirchnerismo, al señalar que «están dispuestos a prender fuego todo con tal de volver al poder». Además, cargó contra la oposición: «Cuando tenés un año electoral, tenés una parte de la oposición que es muy destructiva. La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso esté más empastado de lo que está fluyendo. Así y todo, vamos construyendo las bases de la gobernabilidad».
«Venimos a romper con cien años de decadencia. Nosotros proponemos el modelo de la libertad que trae prosperidad. Hay que saber que esto no es instantáneo», indicó, al tiempo que «si seguimos así, en diez años vamos a estar como España».
En cuanto a las elecciones, el Presidente afirmó: «Nos preparamos para un escenario adverso, pero para avanzar a partir del 11 de diciembre con acuerdos para hacer las reformas que hacen falta».
En ese marco, afirmó que el Gobierno está trabajando «con todos las provincias», pese a no haber mantenido diálogo con Provincia. «Hoy juega un rol importante Toto Caputo», afirmó al respecto.
«De respeto nos juntamos con Mauricio Macri. Vamos construyendo la base de la gobernabilidad y armar las bases para sacar las reformas estructurales. Tenemos nuestras diferencias, pero estamos en condiciones de ponernos de acuerdo. La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso está más empatado de lo que en verdad está fluyendo”, añadió Milei.
Por otro lado, le respondió al exministro de Economía, Domingo Cavallo, quien este miércoles aseguró que el problema del Gobierno no es «el riesgo kuka», sino el manejo monetario y cambiario. «La gran mayoría de los economistas erraron y Cavallo no es la excepción. El riesgo ‘kuka’ sí existe. Negar eso es mostrar un desprecio por los números marcados. Uno no tiene que enojarse con estas cosas», enfatizó Milei.
En otro pasaje de la entrevista, el mandatario reiteró su defensa hacia el diputado y candidato libertario, José Luis Espert, en medio de las denuncias por vínculos con el narcotraficante Fred Machado. En ese sentido, volvió a calificar las acusaciones como parte de una «operación» de la oposición para limar las posibilidades del oficialismo de ganar las elecciones.
Por otro lado, habló de la reunión entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en San José 1111. «Es problema de ellos. Que hagan lo que quieran. Quién soy para opinar. Ellos son el pasado. Su agenda es la del pasado, que hizo de Argentina de un país desarrollado a uno que iba caminoa ser pobre», sentenció.
En cuanto a la evolución de los precios, Milei resaltó que el plan económico, basado en el freno a la emisión monetaria como principal ancla, terminará por detener los aumentos a mediados del 2026. “Estamos seguros de que a mitad del año que viene la inflación va a desaparecer”, sostuvo, aunque aclaró que esa proyección se vea alterada por motivos externo al programa.
Javier Milei no descartó un plebiscito por la dolarización pero reconoció que no hay consenso social
Milei también se refirió a las posibilidades de implementar una dolarización, tal como había prometido en campaña. En esa línea, aclaró que actualmente el consumidor puede utilizar el dólar como moneda de cambio, pero reconoció que no hay consenso respecto a su utilización. «Uno tiene que entender. Yo gobierno para todos los argentinos. Algunas de mis preferencias ocupan el lugar de vigesimoquinto orden. Es la realidad», reconoció.
En ese sentido, ante la consulta del conductor sobre si se podría realizar un plebiscito para conocer la opinión de la sociedad, no lo descartó de plano. «Podría ser», dijo, aunque, de todas maneras planteo que no se realizará una dolarización de facto. «Pasado el vendaval, llegando a un sistema financiero como lo estoy pensando, la frutilla del postre podría ser eso solo si lo quiere la gente», añadió.
ambito.com