Getting your Trinity Audio player ready...
|
La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”
Hamas dijo el viernes que aceptaría algunos aspectos del plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra de Gaza, incluida la liberación de rehenes y la entrega de la administración del enclave, pero que buscaría negociaciones sobre muchos de sus otros términos.
Hamas emitió su respuesta al plan de 20 puntos de Trump después de que el presidente estadounidense diera al grupo terrorista palestino hasta el domingo para aceptar o rechazar la propuesta. Trump no ha dicho si los términos estarán sujetos a negociación, como pretende Hamas. Según informó la Casa Blanca, el presidente estadounidense se dispone a hacer declaraciones sobre la “aceptación” de Hamas de su propuesta de paz para Gaza, según anunció la secretaria de prensa Karoline Leavitt el viernes.
Cabe destacar que Hamas no indicó si aceptaría una estipulación de desarme, una demanda de Israel y Estados Unidos que ha rechazado previamente.
En su declaración, Hamas afirmó que “aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, que exigen el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros y la entrada inmediata de ayuda”, entre otras condiciones.
Añadió que anunciaba su “aprobación de la liberación de todos los prisioneros de la ocupación, tanto vivos como remanentes, de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones de campo necesarias para su implementación”.
Sin embargo, Hamas añadió: “En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entablar negociaciones de inmediato, a través de los mediadores, para discutir los detalles”.
El grupo afirmó estar dispuesto a “entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes, basado en el consenso nacional palestino y con el respaldo árabe e islámico”. La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la respuesta de Hamas a la propuesta, respaldada por Israel, así como por potencias árabes y europeas.
Según el plan, que Trump presentó a principios de esta semana junto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Hamas liberaría inmediatamente a los 48 rehenes restantes, de los cuales se cree que unos 20 siguen con vida. También cedería el poder y se desarmaría.
A cambio, Israel detendría su ofensiva y se retiraría de gran parte del territorio, liberaría a cientos de prisioneros palestinos y permitiría la llegada de ayuda humanitaria y la posterior reconstrucción. Se suspenderían los planes de reubicar a gran parte de la población de Gaza en otros países.
El territorio de unos 2 millones de palestinos quedaría bajo gobernanza internacional, bajo la supervisión del propio Trump y del ex primer ministro británico Tony Blair. El plan no prevé ninguna vía para una eventual reunificación con Cisjordania ocupada por Israel en un futuro Estado palestino.
Miles de terroristas irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, atacando bases militares, comunidades agrícolas y un festival de música al aire libre, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles. Secuestraron a otras 251, la mayoría de ellas liberadas posteriormente mediante ceses del fuego u otros acuerdos.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 66 000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran civiles o combatientes. Afirma que aproximadamente la mitad de los muertos son mujeres y niños.
El ministerio forma parte del gobierno dirigido por Hamas, y la ONU y numerosos expertos independientes consideran que sus cifras constituyen la estimación más fiable de las víctimas en tiempos de guerra.
La ofensiva ha desplazado a cerca del 90% de la población de Gaza, a menudo en múltiples ocasiones, y ha dejado gran parte del territorio inhabitable.
Tanto el gobierno de Biden como el de Trump han intentado poner fin a los combates y repatriar a los rehenes, a la vez que han brindado un amplio apoyo militar y diplomático a Israel.
Infobae