Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Libertad Avanza sumaría influencia en la Cámara alta, pero no le alcanzaría para blindar el tercio. El peronismo busca reducir el impacto.
La ecuación legislativa es una de las que más tiempo ocupa en Casa Rosada. Aunque inevitablemente crecerá el número de bancas oficialistas en el Senado -porque hace seis años no competía como espacio-, el Gobierno no podrá evitar requerir de negociaciones los próximos dos años para blindar sus medidas y construir mayorías temporales. Aún así, observa con optimismo el posible escenario de las elecciones 2025, cuyos resultados dejarían al peronismo con menor influencia.
Ocho distritos eligen tres bancas cada uno, para renovar un tercio de la Cámara alta: Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Con excepción de la votación neuquina, la polarización absorbería una amplia mayoría de las voluntades electorales. La mayoría de las encuestas le dan un triunfo a nivel nacional a La Libertad Avanza, en porcentajes que no superan el 40% pero que tampoco bajan del 34%. Si fuera así, podría obtener unas entre 10 y 12 bancas más, que se añadirían a las ocho con las que cuenta actualmente.
Continuando con estas cifras, el oficialismo aspiraría a 20 senadores, a cuatro del tercio que le permite blindar vetos. Ese escenario de necesidad queda matizado porque sus aliados no pierden tantas bancas (solo la de Juan Carlos Romero y Alfredo De Ángeli) como sus opositores (sin contar el peronismo, quedarían sin lugar los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, además de la larretista Guadalupe Tagliaferri). En simultáneo, el PRO -anexado a casi todas las posturas libertarias- conserva seis representantes.
Las primeras estimaciones indicarían que las distintas fuerzas que componen al peronismo perderían entre cinco y seis bancas, lo que lo mantendrían como primera fuerza pero con menor influencia. Actualmente, son 34 los senadores justicialistas. Para llegar a 37, la cifra que garantiza el quorum y la mayoría, van a ser nuevamente fundamentales los representantes provincialistas (que podrían alcanzar nueve escaños) y la UCR (10 legisladores).

Pese a que perderá influencia, el radicalismo en el Senado seguirá destrabando votaciones.
Foto: Mariano Fuchila.
Elecciones 2025 de senadores en Chaco
- Actual representación: María Inés Pilatti Vergara, José Rodas (Unión por la Patria) y Víctor Zimmerman (UCR).
La elección chaqueña tiene antecedentes directos muy concretos que, aún así, no terminan de reflejar la incertidumbre con la que viven los equipos de campaña esta última semana. El nombre principal vuelve a ser Jorge Capitanich: alineó a una gran mayoría de peronismos -aunque no todos- en el sello Fuerza Patria y encabezará una lista justicialista nuevamente, tras dos derrotas electorales. Será secundado por la intendenta Magda Ayala, referente de los dirigentes antes díscolos con el exgobernador.
Esos antecedentes erráticos son los que sostienen la ambición del oficialismo provincial y nacional, en donde el radical Leandro Zdero consolidó una alianza con Javier Milei y, aunque el sello es La Libertad Avanza e incluso hubo visita presidencial en octubre, el gobernador busca personalizar la campaña. El acuerdo con el oficialismo implicó que un dirigente libertario -el outsider emprendedor Juan Cruz Godoy– encabece la lista, pero el mandatario local envió a su vice, Silvana Schneider, en segundo lugar.
Sin margen para terceras fuerzas, el oficialismo se respalda en sus últimos triunfos electorales para considerarse favorito: Leandro Zdero superó con 46,2% a 41,76% a Jorge Capitanich en las gubernamentales del 2023, mientras que el candidato de la alianza radical-libertaria Julio Ferro también superó al exgobernador en las legislativas locales de mayo de este año por 45,2% a 33,7%. La unidad construida del peronismo, que en sellos laterales superaron el 10% de los votos en la última elección, es lo que sostiene la expectativa de Fuerza Patria.
Candidatos a senadores nacionales por Chaco
Los principales candidatos a senadores nacionales por Chaco en las elecciones del 2025 son:
- La Libertad Avanza: Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider.
- Fuerza Patria: Jorge Capitanich y Magda Ayala.
- Vamos Chaco: Eduardo Aguilar y Marina Silva.
- Frente de Izquierda: Óscar Deniz.

Jorge Capitanich y Magda Ayala, referentes del peronismo local, absorbieron a la mayoría de espacios justicialistas chaqueños.
Elecciones 2025 de senadores en la ciudad de Buenos Aires
- Actual representación: Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO-Movimiento al Desarrollo) y Mariano Recalde (Unión por la Patria).
Las variables que intervienen para sostener las inquietudes en el segmento de diputados no entran en juego en la competición porteña para el Senado, en donde la polarización volvió a ser estrategia y concentrará la mayoría de los votos. Las encuestas previas proponen un tercer lugar para Facundo Manes y, considerando que se estrena en el distrito y compite con un sello propio, esa posición no representa un fracaso electoral.
En ese marco, se anticipa que la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ganará una banca para el Senado junto a su compañero en la boleta libertaria, el economista Agustín Monteverde: la combinación de los electores del PRO con los de La Libertad Avanza prometen un triunfo holgado. Mariano Recalde, cabeza de la lista de Fuerza Patria, renovará su banca. El oficialismo consigue dos bancas con las que no contaba, dada la postura opositora que tenían los dos representantes porteños de la extinta Juntos por el Cambio: el radical Martín Lousteau y la larretista Guadalupe Tagliaferri.
Candidatos a senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires
Los principales candidatos a senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 2025 son:
- La Libertad Avanza: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde.
- Fuerza Patria: Mariano Recalde y Ana Arias.
- Ciudadanos Unidos: Graciela Ocaña y Martín Ocampo.
- Coalición Cívica: Marcela Campagnoli y Claudio Cingolani.
- Frente de Izquierda: Christian Castillo y Mercedes Trimarchi.
- Movimiento Ciudadano: Esteban Paulón y Daniela Soldano.
- Para Adelante: Facundo Manes y Carla Pitiot.

Karina Milei junto a Bullrich y Monteverde, candidatos a senadores libertarios.
Elecciones 2025 de senadores en Entre Ríos
- Actual representación: Alfredo de Ángeli (PRO), Stela Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Unión por la Patria).
El acuerdo que concretó La Libertad Avanza con el gobernador Rogelio Frigerio consistió en que los libertarios se quedaban con los dos candidatos a senadores a cambio de ceder algunos puestos en la lista de diputados. Quienes podrían ingresar a la Cámara alta por el oficialismo encarnan la identidad libertaria primigenia: el ruralista -y guitarrista presidencial- Joaquín Benegas Lynch y la arquitecta Romina Almeida. Su única amenaza real es Fuerza Entre Ríos, en donde compiten el exintendente de Paraná, Adán Bahl, y la actual jefa comunal de Los Conquistadores, Adriana Meza Torres.
Existe una particularidad en la expectativa electoral que podría afectar a la salud de la interna peronista. Las cifras que se conocieron de la encuestadora Aresco marcan que la diferencia que habría entre Benegas Lynch (36,1% de los votos) y Bahl (32,4%) es menor a la intención de voto hacia la otra candidata justicialista, la actual diputada nacional Carolina Gaillard (5,9%). El estudio de DC Consultores abre otro escenario, con una diferencia de 9% y un 13,1% de indecisos. Aún con el oficialismo como favorito, la expectativa peronista será captar a los que aún no definieron su voluntad y recurrir al «voto útil».
Candidatos a senadores nacionales por Entre Ríos
Los principales candidatos a senadores nacionales por Entre Ríos en las elecciones del 2025 son:
- La Libertad Avanza: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida.
- Fuerza Entre Ríos: Adán Bahl y Adriana Meza Torres.
- Frente de Izquierda: Sofía Cáceres Sforza y Pablo Amarillo.
- Ahora la Patria: Carolina Gaillard y Javier Schnitman.

Joaquín Benegas Lynch, guitarrista de la banda de Javier Milei en el Movistar Arena.
AFP
Elecciones 2025 de senadores en Neuquén
- Actual representación: Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Unión por la Patria) y Lucila Crexell (Juntos por el Cambio-MPN).
Dentro de las listas provincialistas que compiten para el Senado, la que tiene mayor favoritismo es la de Rolando Figueroa, que absorbió en el sello “La Neuquinidad” a espacios de todo el espectro ideológico y desplazó al histórico Movimiento Popular Neuquino, que ni siquiera compite en estas elecciones. Sus candidatos son dos miembros de su Gabinete: la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, y el jefe de ministros, Juan Luis Ousset.
Para el segundo lugar, habría una mala noticia para el peronismo, que defiende dos bancas en el distrito: no hay ninguna de las encuestas previas que muestre a Silvia Sapag, apellido icónico de la política neuquina y actual senadora, ingresando a la Cámara alta. Ese lugar sería ocupado por la actual diputada nacional, y nombre importante entre la dirigencia evangélica argentina, Nadia Márquez. No se descarta que la candidata de La Libertad Avanza dé el batacazo y gane la elección, lo que posibilitaría que el radical Pablo Cervi pase de Diputados al Senado.
Candidatos a senadores nacionales por Neuquén
Los principales candidatos a senadores nacionales por Neuquén en las elecciones del 2025 son:
- La Neuquinidad: Julieta Corroza y Juan Luis Ousset.
- La Libertad Avanza: Nadia Márquez y Pablo Cervi.
- Fuerza Patria: Silvia Sapag y Sebastián Villegas.
- Frente de Izquierda: Andrés Blanco y Priscila Ottón Araneda.

El gobernador neuquino, Rolando Figueroa, junto a los candidatos a senadores nacionales por el oficialismo provincial.
Elecciones 2025 de senadores en Río Negro
- Actual representación: Martín Doñate, Silvina García Larraburu (Unión por la Patria) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).
En la provincia de Río Negro el peronismo podría salir fortalecido. La recuperación de la unidad de la mayoría de sus expresiones en torno al sello de Fuerza Patria y de un reconocido candidato (Martín Soria, diputado nacional y exintendente de General Roca), terminan colocándolo como principal favorito de las encuestadoras. Conservar sus dos bancas en el distrito le representaría un alivio al justicialismo, en donde también ingresaría la legisladora local Ana Marks.
La estrategia de polarización retroalimentó tanto a Fuerza Patria como a La Libertad Avanza, cuya candidata –Lorena Villaverde, actual diputada nacional- podría quedarse con la banca restante, superando la apuesta del gobernador local, Alberto Weretilneck, por dos funcionarios de su gestión. Dentro del entorno del mandatario rionegrino manejan otros informes que los esperanzan a conservar su posición en el Congreso, que quedaría debilitada si pierde su único lugar en el Senado.
Candidatos a senadores nacionales por Río Negro
Los principales candidatos a senadores nacionales por Río Negro en las elecciones del 2025 son:
- Juntos Somos Río Negro: Facundo López y Andrea Confini.
- Fuerza Patria: Martín Soria y Ana Marks.
- La Libertad Avanza: Lorena Villaverde y Enzo Fullone.
- Frente de Izquierda: Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua.

Martín Soria podría pasar de la Cámara de Diputados al Senado.
Elecciones 2025 de senadores en Salta
- Actual representación: Nora del Valle Giménez, Sergio Leavy (Unión por la Patria) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal).
La elección salteña fue la que más sorpresas ofreció en el cierre de listas. Emilia Orozco se impuso a Alfredo Olmedo como candidata por La Libertad Avanza; el gobernador Gustavo Sáenz se metió de lleno en elecciones en las que parecía al margen, impulsando a la exsecretaria de Energía Flavia Royón; y el peronismo se fragmentó a último momento, que dejaría al exmandatario Juan Manuel Urtubey compitiendo en la boleta de Fuerza Patria y al actual senador Sergio Leavy en la del Partido de la Victoria.
En Salta, la grieta también determinaría la voluntad de los electores. Según todas las encuestas difundidas, la falta de nitidez de la relación del oficialismo local con el Gobierno nacional le impediría crecer electoralmente, mientras que Urtubey absorbería la mayoría de los votos opositores a Javier Milei (con Leavy por debajo del 5%). Aunque la imagen electoral del candidato de Fuerza Patria estaría aumentando, lo que posibilitaría a Nora del Valle Giménez a conservar su banca, el liderazgo por el momento es de Orozco y su compañero de lista, el profesor universitario Gonzalo Guzmán Coraita.
Candidatos a senadores nacionales por Salta
Los principales candidatos a senadores nacionales por Salta en las elecciones del 2025 son:
- La Libertad Avanza: Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita.
- Fuerza Patria: Juan Manuel Urtubey y Nora del Valle Giménez.
- Primero los Salteños: Flavia Royón e Ignacio Jarsún.
- Partido de la Victoria: Sergio Leavy y Laura Cartuccia.
- Unión Cívica Radical: Natalio Iglesias y Graciela Morales.
- Frente de Izquierda: Claudio del Plá y Daniela Planes.

La campaña de Urtubey incluyó una visita a Cristina Kirchner.
Juan Manuel Urtubey
Elecciones 2025 de senadores en Santiago del Estero
- Actual representación: Gerardo Montenegro, Claudia Ledesma y José Neder (Unión por la Patria-Frente Cívico).
La estrategia del oficialismo local vuelve a apostar por una separación de sellos para maximizar las oportunidades de bancas: el gobernador Gerardo Zamora encabezará la lista del Frente Cívico, junto a la ruralista de formación sanitaria y diputada provincial Elia del Carmen Moreno; mientras que en espejo se presentará la boleta de Fuerza Patria encabezada por el senador José Neder, acompañado de la actual legisladora provincial Marcela Soria.
De no mediar sorpresa, los tres primeros nombres serán los representantes de Santiago del Estero en el Senado. Suena utópico que La Libertad Avanza dé un batacazo: la oposición también está fragmentada por la presencia de Despierta Santiago (sello del PRO local) y el oficialismo preparó un riguroso armado en una fecha en la que también se define su gobernador. Según las encuestas, en este rubro el candidato libertario Ítalo Cioccolani no llegaría al 20%, mientras que el oficialista Elías Suárez superaría el 60%. Si esos porcentajes se replican en la votación legislativa, sería suficiente para que el Frente Cívico se garantice las tres bancas.
Candidatos a senadores nacionales por Santiago del Estero
Los principales candidatos a senadores nacionales por Santiago del Estero en las elecciones del 2025 son:
- Frente Cívico por Santiago: Gerardo Zamora y Elia del Carmen Moreno.
- Fuerza Patria: José Neder y Marcela Soria.
- La Libertad Avanza: Tomás Figueroa y Andrea Jorge.
- Despierta Santiago: Facundo Pérez Carletti y Patricia Luna.
- Frente de Izquierda: Roxana Trejo.

Gerardo Zamora y José Neder, favoritos en las elecciones santiagueñas.
Elecciones 2025 de senadores en Tierra del Fuego
- Actual representación: María Eugenia Duré, Cristina López (Unión por la Patria) y Pablo Blanco (UCR).
En la provincia más austral del mundo, y a pesar de que Javier Milei no pudo concretar su anunciada recorrida, La Libertad Avanza aparece como la principal opción de votos según las tres encuestas que circularon en las mesas de campaña. Eso garantizaría lugares para Agustín Coto, actual diputado local y principal referente libertario provincial, y para Belén Monte de Oca, concejala de Ushuaia referenciada con Patricia Bullrich.
Al peronismo le costaría cara la ruptura anunciada en el mes del cierre de listas, cuando los intendentes de Río Grande y Tolhuin decidieron presentar la boleta “Defendamos Tierra del Fuego”, encabezada por el secretario de Gobierno riograndense Gastón Díaz. Esa candidatura captaría gran parte del electorado de Fuerza Patria -apadrinado por el gobernador, quien presenta a la actual senadora Cristina López-, sello que aparece en segundo lugar de favoritismo entre los fueguinos. Por su parte, el radical Pablo Blanco, de Provincias Unidas, no se acercaría al 10% de los votos.
Candidatos a senadores nacionales por Tierra del Fuego
Los principales candidatos a senadores nacionales por Tierra del Fuego en las elecciones del 2025 son:
- Fuerza Patria: Cristina López y Federico Runin.
- Provincias Unidas: Pablo Blanco y Dolores Moreno.
- La Libertad Avanza: Agustín Coto y Belén Monte de Oca.
- Defendamos Tierra del Fuego: Gastón Díaz y Ana Paula Cejas.
- Frente de Izquierda: Hugo Iglesias y Naty Martínez.
ambito.com