Ante el inicio de la temporada, el Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (Imsated) difundió pautas cruciales.
Con la llegada del clima cálido, el Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (Imsated), con sede en El Zanjón, ha lanzado una alerta y una guía preventiva sobre la proliferación de garrapatas, pequeños arácnidos que representan un riesgo zoonótico tanto para mascotas como para personas. La clave es la vigilancia y el control ambiental constante.
1. Prevención ambiental: Cortar el ciclo
El Imsated enfatiza que la prevención debe ser doble:
Control en el huésped: Usar productos específicos (pipetas, collares, pastillas) para cortar la alimentación del parásito sobre el perro.
Control ambiental: Fumigar el patio y eliminar refugios (pastos altos, hojas secas) donde las garrapatas se reproducen. Para cortar el ciclo reproductivo, se sugiere un tratamiento químico ambiental que debe repetirse tres veces con intervalos de 21 días.
2. Cuidado recurrente de mascotas
Los animales son los principales portadores. Se recomienda:
Tratamiento continuo: Aplicar productos garrapaticidas (comprimidos orales, pipetas) durante todo el año, no solo en temporada alta, considerando la mayor eficacia de algunos comprimidos orales (como los que contienen afoxolaner) ante posibles resistencias.
Revisión diaria: Inspeccionar minuciosamente zonas clave (orejas, cuello, axilas) tras cada paseo al aire libre.
Tratamiento del entorno: Si hay infestación, tratar también la cama, el patio y las mantas de la mascota para evitar reinfestaciones.
3. Riesgos zoonóticos en el Noroeste Argentino
En la región, las garrapatas son vectores de enfermedades graves. En perros, se destacan patologías que afectan los glóbulos rojos como la ehrlichiosis y la babesiosis. En el ganado bovino, son comunes los brotes de anaplasmosis y babesiosis. En humanos, la picadura puede transmitir la enfermedad de Lyme. La transmisión a personas ocurre solo por la picadura directa de una garrapata infectada.
4. El Procedimiento Correcto de Extracción
Para evitar complicaciones como la incrustación de la boca del parásito y la posible infección, el Imsated indica el método seguro:
Lo que sí hay que hacer: Sujetar la garrapata cerca de la piel (por la cabeza/boca) y tirar hacia afuera con un movimiento lento y constante (circular). Luego, lavar la zona y desechar el parásito en alcohol.
Lo que no se debe hacer: Nunca aplique vaselina, aceite o calor (fósforo), ya que esto puede irritar al parásito y forzarlo a regurgitar fluidos infecciosos en la herida. Tampoco se debe apretar el cuerpo hinchado.
Esta guía está respaldada por médicos veterinarios que trabajan en el Imsated, que en conjunto con el CONICET trabajan para el desarrollo de diferentes estudios de zoonosis y sus correspondientes curas.
