CNV anunció una fuerte desregulación en los Fondos Comunes de Inversión para un mercado más libre y ágil

CNV anunció una fuerte desregulación en los Fondos Comunes de Inversión para un mercado más libre y ágil

La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció la desregulación de los Fondos Comunes de Inversión (FCI), tanto abiertos como cerrados, a través de la Resolución General 1.089. El objetivo central es simplificar y agilizar los procesos de autorización, inscripción y registración de los fondos y de los agentes intervinientes.

El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó que las medidas buscan reducir «exigencias formales que no comprometan la seguridad jurídica ni la calidad de la información», impulsando así «un mercado de capitales más libre, ágil y moderno». De un total inicial de 257 artículos de la normativa anterior, se suprimieron 64.


Principales cambios en la regulación de FCI

La desregulación apunta a modernizar el marco regulatorio, actualizar requisitos y fortalecer la transparencia del sistema:

  • Simplificación y Agilización:
    • Se simplifican los requisitos de inscripción, funcionamiento y el régimen informativo de los agentes.
    • Se simplifican los procesos de autorización de políticas de inversión, modificaciones al reglamento y sustitución de órganos de fondos abiertos.
    • Se autorizan registros digitales de los fondos por única vez para sucesivas emisiones.
  • Requisitos Patrimoniales y Contables:
    • Se establecen nuevos requisitos patrimoniales para los agentes que colocan y distribuyen FCI.
    • Se reemplaza la presentación de información contable trimestral del agente por una certificación contable.
    • Se sustituyen los estados contables de fondos con patrimonio neto cero por una certificación de inexistencia patrimonial.
  • Fomento a PyMEs:
    • Se facilita el acceso al régimen de financiamiento para PyMEs (a través de FCI y fideicomisos financieros) a empresas que no posean el Certificado MiPyME ni sean consideradas «Empresas Grandes». Estas podrán acceder hasta un 40% del porcentaje máximo previsto.

La CNV destacó que esta es una de las cerca de cien medidas de desregulación y simplificación normativa sancionadas por la actual gestión desde su inicio.