La economía argentina debe afrontar la realidad de sus cuentas externas este lunes, con un vencimiento de US$ 822 millones en concepto de intereses con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este pago, que originalmente vencía el 1° de noviembre (sábado), se traslada al primer día hábil y se suma a otros US$ 440 millones que vencen en noviembre con otros organismos y acreedores.
El pago se realizará en un contexto macroeconómico complejo: el Banco Central (BCRA) mantiene reservas netas negativas de casi US$ 11.000 millones (según metodología del FMI), a pesar de la euforia generada en los mercados por el reciente triunfo oficialista en las elecciones legislativas.
Desvío de Metas y el “Punto Débil”
Expertos económicos señalaron que Argentina está actualmente fuera de las metas reprogramadas con el FMI en junio para la acumulación de reservas internacionales, con un desvío estimado en unos US$ 6.600 millones.
Economistas como Martín Polo (Cohen Soluciones Financieras) y Fernando Marull coinciden en la magnitud del déficit de reservas netas:
- Reservas Netas FMI: Aproximadamente US$ -11.000 millones.
- Meta de Diciembre (reformulada): US$ -3.500 millones.
El economista Fernando Marull advirtió que para cumplir la meta de diciembre, el país requeriría acumular unos US$ 9.500 millones. Aunque esto no implica una devaluación inminente, es una «variable relevante si queremos seguir siendo amigos del FMI».
Estrategia para «Encapsular» el Dólar
Martín Polo destacó que la acumulación de reservas es una «tarea pendiente» para el Gobierno. Para evitar que el tipo de cambio se descontrole hasta fin de año, el analista sugiere que el Tesoro Nacional debería comprarlas mediante la emisión de Bontes (títulos que se suscriben en pesos y se cancelan en dólares).
Además, para compensar el déficit de la balanza de bienes (producto del anticipo de exportaciones), será necesario que:
- Empresas y provincias emitan bonos en dólares.
- La formación de activos externos (atesoramiento) caiga a US$ 1.000 millones para lo que resta de 2025.
