Economía: Vuelve el «boom» de emisiones de ON en dólares y el BCRA lo usará para recomponer reservas

Economía: Vuelve el «boom» de emisiones de ON en dólares y el BCRA lo usará para recomponer reservas

El mercado de deuda corporativa en Argentina experimenta una fuerte reactivación tras las elecciones de medio término, impulsada por una baja del riesgo país a 657 puntos básicos y un renovado apetito inversor, especialmente hacia el sector energético.

Este regreso de las Obligaciones Negociables (ON) en dólares es clave para el Gobierno, ya que el Banco Central (BCRA) busca aprovechar el financiamiento corporativo como parte de su estrategia para acumular reservas y estabilizar el frente cambiario.

Estrategia del BCRA y Aliados Corporativos

El BCRA, a través de su director Vladimir Werning, anticipó que se iniciará un proceso de compras netas de divisas. Este movimiento podría acelerarse si las empresas que obtienen financiamiento internacional (como las recientes colocaciones de Tecpetrol e YPF por más de u$s1.000 millones) canalizan parte de esos fondos al mercado local.

Según el equipo de Research de Puente, «esto a su vez traerá divisas al país que impactarán favorablemente tanto en el mercado cambiario como en la balanza de pagos».

De esta manera, las emisiones de ON corporativas y provinciales se convierten en un aliado estratégico para fortalecer la posición cambiaria del Banco Central.

Noviembre, el Punto de Inflexión

El segmento corporativo fue el más afectado por la volatilidad electoral, con septiembre registrando el menor volumen de emisiones de ON desde 2022. Sin embargo, la estabilización post-electoral marca un punto de inflexión:

  • Segmento en Pesos: Se espera una recuperación impulsada por la compresión de las tasas de interés, que descendieron del 59% al 46% TNA tras los comicios, proyectando un recorrido descendente en línea con las expectativas de menor inflación.
  • Segmento en Dólares (USD Hard): La reducción del riesgo país funciona como catalizador para nuevos flujos de inversión, tanto a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) como mediante nuevas colocaciones internacionales, como las recientes de YPF y Tecpetrol. Los expertos de PwC Argentina anticipan que noviembre marcará una recuperación más marcada en el financiamiento corporativo.
Compartir