La recaudación de Recursos Tributarios alcanzó un total de $16,1 billones en octubre, lo que representa una variación interanual del 26,5% en términos nominales, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Sin embargo, al considerar la inflación (estimada en 2,3% para el mes), la recaudación tributaria nacional descendió un 3,6% real interanual.
Factores de la Caída y Distorsiones
La variación negativa se explica principalmente por la alta base de comparación de octubre de 2024, cuando se registraron ingresos extraordinarios por:
- El Impuesto PAIS, que actualmente no está vigente.
- El Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).
- Ingresos por el blanqueo de capitales y la moratoria.
ARCA señaló que, sin estos ingresos extraordinarios, la variación interanual habría sido cercana al 37% nominal. Por su parte, el titular de IARAF, Nadin Argañaraz, indicó que al excluir los tributos vinculados al comercio exterior (por la eliminación del impuesto PAIS), la caída real se transforma en un aumento positivo del 1%.
Comportamiento por Tributos (Variación Real)
Según el análisis, los tributos que más contribuyeron a la caída (sin contar el Impuesto PAIS) fueron:
- Bienes Personales: Caída del 67,8% real interanual.
- Derechos de Exportación: Caída del 66% (afectado por la eliminación temporal de carga tributaria al sector agropecuario).
- Internos Coparticipados: Caída del 7,4%.
En contraste, los tributos con mayor aumento real fueron:
- Derechos de Importación: Aumento del 44%.
- Impuesto a los Combustibles: Aumento del 25,2%.
- Impuesto a las Ganancias: Aumento del 13,2%.
El IVA, el principal impuesto, habría tenido una recaudación constante en términos reales. La Seguridad Social creció un 1,2% real, impulsada por el aumento de la remuneración bruta promedio.
Recaudación Acumulada
En los primeros diez meses del año (enero-octubre), la recaudación ascendió a $150,9 billones, con un incremento nominal del 43,4%. En términos reales, la recaudación acumulada se mantuvo igual respecto al mismo período de 2024.
