Ciencia y Naturaleza: Hallan la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Ciencia y Naturaleza: Hallan la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional de investigadores realizó un hallazgo sin precedentes al identificar la telaraña más grande del mundo dentro de la Cueva de Azufre, un enclave ubicado en la frontera montañosa entre Grecia y Albania.

La estructura de seda es la más extensa jamás registrada y alberga a más de 111.000 arañas que conviven en una única estructura, lo que la convierte en una de las aglomeraciones más extraordinarias del reino animal. El descubrimiento fue publicado en la revista Subterranean Biology.

Un Ecosistema Único y Extremo

La llamada “Cueva de Azufre” toma su nombre del arroyo subterráneo saturado de hidrógeno sulfuroso, un gas tóxico que le da un fuerte olor y acidez al ambiente.

  • Oscuridad y Gases Tóxicos: La cueva se mantiene en completa oscuridad y presenta un microclima extremo debido a las condiciones tóxicas.
  • Cadena Alimenticia Única: La base de la cadena trófica es una biopelícula blanca en las paredes y techos, formada por bacterias que oxidan el azufre.
  • Arañas Cooperativas: Los insectos, específicamente «mosquitos no picadores», se alimentan de esta biopelícula y, a su vez, sirven de alimento para las arañas, los principales depredadores del lugar.

El estudio es notable no solo por el tamaño de la telaraña, sino porque las arañas pertenecen a dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo estas condiciones extremas, sugiriendo comportamientos insospechados en especies generalmente consideradas solitarias o agresivas.

Compartir