Política Exterior: Milei envía una delegación de perfil bajo a la cumbre de cambio climático de Lula en Brasil

Política Exterior: Milei envía una delegación de perfil bajo a la cumbre de cambio climático de Lula en Brasil

El Gobierno argentino está definiendo los integrantes de la comitiva que representará al país en la cumbre climática que se realizará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre.

La decisión de enviar una delegación de bajo perfil ha generado comentarios en el ámbito diplomático, sugiriendo una «lógica vergonzante» que choca con la narrativa libertaria, la cual suele negar la existencia del cambio climático y lo considera parte de una agenda «progresista globalista».

Contexto de la Delegación

  • Participación Confirmada: Un funcionario del gobierno de Lula da Silva confirmó la participación de Argentina en el evento, pero los nombres de los representantes aún no han sido divulgados.
  • Hermetismo: Un diplomático argentino reconoció que los nombres están siendo definidos en Buenos Aires y se mantienen «bajo cuatro llaves», lo que indicaría un intento de minimizar el perfil de la asistencia.
  • Ausencia de Milei: El presidente Javier Milei no participará, lo cual se atribuye tanto a la tensión en la relación bilateral con el anfitrión, Lula, como a su alineamiento con Estados Unidos y su postura ideológica frente al tema climático.

Agenda de la Cumbre en Brasil

La conferencia climática en Belém, heredera de la COP 28, busca definir acciones globales para la próxima década y abordar las insuficiencias de los esfuerzos actuales para limitar el calentamiento global a 1,5°C.

Los principales puntos de la agenda incluyen:

  • Contribuciones Nacionales (NDC): Exigir una nueva ronda más ambiciosa de planes de acción climática nacionales.
  • Compromisos Financieros (NCQG): Definir el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, que reemplazará la meta anual de 100.000 millones de dólares de ayuda climática a los países afectados.
  • Seis Pilares de Transformación: Se espera la firma de acuerdos vinculados a la transición en energía, industria, gestión de biodiversidad, transformación de sistemas alimentarios y agrícolas, construcción de resiliencia urbana y fomento del desarrollo humano.
Compartir