Novedades en el Caso Marita Verón: Susana Trimarco recibe una pista desde Paraguay

Novedades en el Caso Marita Verón: Susana Trimarco recibe una pista desde Paraguay

Susana Trimarco, madre de María de los Ángeles “Marita” Verón, desaparecida en Tucumán el 3 de abril de 2002, reveló que recibió un llamado y una fotografía en la madrugada del miércoles, sugiriendo que su hija podría estar con vida en Paraguay.

La nueva pista proviene de Asunción del Paraguay, donde supuestamente fue hallada una persona en situación de calle y con problemas mentales que podría ser Marita.

Detalles de la Nueva Pista

  • Llamado y Foto: Trimarco recibió una foto de la persona, la cual describió como «horrorosa», señalando que la situación de la mujer es «inhumana» y que «es cuero y hueso, y no está bien de la cabeza».
  • Insistencia: La información no solo le llegó a ella personalmente, sino que también fue comunicada varias veces con mucha insistencia a la Fundación María de los Ángeles, la organización que preside.
  • Similitudes: La mujer en la foto es aproximadamente de la misma edad de Marita Verón, aunque Trimarco mencionó que «parece una persona ultrajada que está desfigurada».

Acciones Legales y Búsqueda

Ante la gravedad del llamado, Trimarco activó de inmediato a su equipo legal:

  • Los abogados de la causa de Marita Verón pusieron la información en conocimiento de la Justicia Federal.
  • Esto se hizo con el objetivo de verificar la identidad de la persona, ya que en la causa original se encuentran los ADN y huellas dactilares de Marita.

Trimarco describió la situación como una «manipulación psicológica» que sufren las madres en estas circunstancias, especialmente porque, de manera simultánea, se están realizando búsquedas en cementerios con antropólogos en el marco de la investigación de la desaparición de su hija.

Contexto del Caso Marita Verón

Marita Verón desapareció a los 23 años mientras se dirigía a un control médico en Tucumán. Su ardua búsqueda por parte de Susana Trimarco expuso una red de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba en varias provincias de Argentina.

  • Juicio: El juicio por el secuestro y desaparición comenzó en 2012. Aunque inicialmente los 13 imputados fueron absueltos, la Corte Suprema de Tucumán revisó el fallo en 2014 y ordenó la condena de diez de los acusados a penas de hasta 22 años, por lo que finalmente comenzaron a cumplir su sentencia en 2017.

Compartir