El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Julio Cobos, presentó un proyecto de ley para legalizar la eutanasia y la muerte asistida en Argentina. Esta iniciativa se suma a otras cuatro presentadas previamente, buscando impulsar el debate en la agenda legislativa tras la reciente aprobación de la ley en Uruguay.
Alcance del Proyecto de Cobos
El proyecto, que contempla ambas modalidades, busca modificar el Código Penal para que quienes asistan la práctica no puedan ser denunciados.
- Eutanasia: Un médico administra directamente la sustancia que provoca la muerte del solicitante.
- Muerte Asistida: Un médico prescribe o proporciona la medicación, y el solicitante es quien se la autoadministra.
Requisitos Obligatorios para Acceder
La iniciativa detalla condiciones rigurosas que deben cumplirse para acceder a cualquiera de las modalidades:
- Edad y Residencia: Ser mayor de edad, argentino o residente de no menos de doce meses en el país.
- Condición Médica: Padecer una enfermedad grave e incurable o un padecimiento crónico e imposibilitante.
- Información y Consentimiento: Haber recibido información médica completa sobre todas las opciones, incluyendo cuidados paliativos.
- Proceso Formal: Presentar dos solicitudes con un intervalo mínimo de quince días, con testigos y la validación de un juzgado o escribano. El solicitante puede revocar su decisión en cualquier momento.
Objeción de Conciencia y Precedente
El proyecto contempla la objeción de conciencia para los profesionales de la salud que decidan no participar, pero establece que los centros públicos y privados deben garantizar el acceso al procedimiento si se cumplen los requisitos.
Es la tercera vez que Cobos presenta una iniciativa de este tipo. Aunque los proyectos de eutanasia nunca llegaron a tratarse en el recinto, Argentina fue pionera en la región con la aprobación en 2012 de la Ley de Muerte Digna, que permite rechazar tratamientos que prolonguen la vida en escenarios terminales e irreversibles.
