Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte sobre los riesgos de mantener el «Plan Motosierra» del Gobierno de Javier Milei. Si bien el organismo elogia la consolidación fiscal, señala que el modelo corre el riesgo de debilitar la capacidad productiva del país.
Análisis del Plan Económico
El plan del Gobierno se basa en dos pilares: la meta de déficit fiscal cero mediante la reducción drástica del gasto público, y la desregulación total de la economía, con reformas tributarias y laborales pendientes.
- Elogio al Ajuste: La OCDE reconoce que «la consolidación fiscal y el fin del financiamiento monetario redujeron significativamente la inflación desde 2024» y que los ajustes han mejorado la eficiencia del gasto público.
- Advertencia Central: El informe, titulado «Perspectivas económicas de Latinoamérica 2025: Promoción y financiación de la transformación de la producción», incluye una seria advertencia:
«Este modelo enfrenta importantes desafíos de implementación, especialmente considerando la larga trayectoria industrial de Argentina y las capacidades productivas acumuladas, que corren el riesgo de verse debilitadas en lugar de aprovechadas bajo la trayectoria actual».
Filosofía y Proyecciones
La OCDE clasifica la estrategia argentina como una «filosofía de desarrollo alternativa» en lugar de una Política de Desarrollo Productivo tradicional, dado que busca minimizar la intervención estatal y eliminar subsidios industriales.
- Potencial a Futuro: El organismo también concede que las reformas (como el régimen de bandas cambiarias y los incentivos para multinacionales) son relevantes y podrían sentar las bases para «una estructura productiva más dinámica y diversificada», si logran mejorar la estabilidad macroeconómica y atraer inversión extranjera.
La advertencia de la OCDE se produce mientras el presidente Milei se encontraba en Estados Unidos, donde buscaba ratificar su programa económico ante foros empresariales como el America Business Forum.
