Luis Caputo anticipa los ejes de la Reforma Laboral que impulsa el gobierno

Luis Caputo anticipa los ejes de la Reforma Laboral que impulsa el gobierno

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó este miércoles los principales puntos de la reforma laboral que el Gobierno buscará aprobar durante las sesiones extraordinarias del Congreso, convocadas para el 11 de diciembre.

Caputo hizo el anuncio durante la conferencia anual de la Fundación FIEL, donde también confirmó que, además de la reforma laboral, se enviarán al Congreso la Ley de Presupuesto 2026 y la Ley de Presunción de Inocencia Fiscal.

Puntos Centrales de la Reforma Laboral

El ministro señaló que la reforma, que busca una mayor «formalización» de la economía, se centrará en tres ejes principales:

  1. Cargas Patronales y Fondo de Cese:
    • Se buscará bajar tres puntos las cargas patronales.
    • Se reemplazarán por un fondo de cese obligatorio.
    • Objetivo: Facilitar a las compañías el manejo de despidos en términos de costo y litigiosidad, lo que se espera ayude a la formalidad.
  2. Impuesto a las Ganancias:
    • Se está analizando subir fuertemente las deducciones al Impuesto a las Ganancias a personas humanas.
    • Objetivo: Incentivar la formalización de la economía, ya que al deducir más, se estimulará la solicitud de facturas.
  3. Incentivo al Empleo:
    • Se está pensando en un nuevo régimen de incentivo al nuevo empleo, que el ministro cree será «muy bien recibido por el empresariado».

Objetivo Tributario y Ancla Fiscal

En cuanto a la reforma tributaria, Caputo reafirmó que el objetivo de largo plazo es eliminar los impuestos más distorsivos (Ingresos Brutos, Impuesto al Cheque, retenciones, Impuesto a las Ganancias a las empresas).

Sin embargo, aclaró que el Gobierno no puede arriesgarse a tocarlos en el corto plazo porque son impuestos que recaudan mucho y la ancla fiscal es el «corazón» del programa económico.

El objetivo es que la recaudación aumente de manera virtuosa mediante la formalización y el crecimiento económico, proyectando que el país podría crecer al 5% o más el próximo año.

Compartir