UNICEF Argentina difundió los resultados de su novena Encuesta Rápida, revelando que la pobreza en hogares con niños y adolescentes experimentó un descenso significativo. El porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes cayó al 31% en el último año, una mejora considerable frente al 48% registrado en 2024.
Mejoras y Desafíos Persistentes
- Pobreza y Alimentos: El estudio indica una mejora en el acceso a alimentos. El porcentaje de hogares que debieron restringir comidas cayó del 52% al 30%. Sin embargo, uno de cada tres hogares sigue enfrentando dificultades para comprar alimentos. Esta cifra asciende al 45% en los hogares que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Alivio en Sectores Vulnerables: La mejora es atribuida, según Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social de UNICEF, al impacto de la desaceleración inflacionaria y al fortalecimiento de políticas de protección de ingresos como la AUH y la Prestación Alimentar.
- Cifras de Pobreza: La pobreza infantil se redujo al 46,1% y la pobreza extrema al 10,2%. No obstante, más de dos millones de familias con niños continúan teniendo ingresos insuficientes.
Crecimiento del Endeudamiento
Pese a la leve mejora en los ingresos, la deuda familiar creció ocho puntos respecto al año anterior, afectando al 46% de los hogares. Este endeudamiento incluye deudas con bancos, tarjetas de crédito y préstamos informales.
Otro problema estructural que persiste es el incumplimiento de la cuota alimentaria, que afecta al 52% de las madres que deberían recibirla, impactando directamente en el bienestar de los niños.
Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina, enfatizó que si bien hay señales alentadoras, los desafíos aún deben estar en el centro de la agenda pública.
