La oposición en el Senado, liderada por Unión por la Patria (UP), está afinando los detalles para una posible última sesión, con fecha tentativa el 19 de noviembre, antes de que asuman los nuevos senadores el 10 de diciembre. El objetivo principal es aprobar la reforma a la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
El Recambio y el Nuevo Tablero Político
El recambio legislativo de diciembre modificará drásticamente la composición del Senado:
- Unión por la Patria (Peronismo): Perderá peso, pasando de 34 a 28 escaños.
- La Libertad Avanza (LLA): Quedará cerca de lograr el tercio propio.
En este nuevo escenario, Patricia Bullrich asumirá el rol de articuladora política del oficialismo, una función que la vicepresidenta Victoria Villarruel no llegó a ejercer.
La Pulseada por la Ley de DNU (Ley 26.122)
El proyecto busca limitar la capacidad del Poder Ejecutivo para dictar DNU. La media sanción original del Senado establecía dos puntos clave:
- Los decretos caducan si el Congreso no se pronuncia en 90 días.
- Basta el rechazo de una sola cámara para anular un DNU.
Sin embargo, la Cámara de Diputados avaló los cambios, pero eliminó el plazo de tres meses, generando una nueva disputa entre ambas cámaras.
Veto Presidencial y Especulaciones
El oficialismo libertario ya advirtió que el presidente Milei vetará cualquier intento de limitar su uso de los DNU. Esto obligaría al Congreso a reunir los dos tercios para revertir el veto, una meta que se considera improbable.
La cautela de UP ante la posibilidad del veto ha despertado sospechas entre otros bloques sobre posibles negociaciones con el Gobierno, especialmente respecto a las vacantes judiciales que podrían cubrirse con una eventual alianza entre libertarios y peronistas.
Además de los DNU, la oposición evalúa incluir otros temas en la sesión del 19, como la designación de María Paz Bertero como Defensora del Niño y cargos pendientes en la Auditoría General de la Nación.
