La Corte Suprema de Justicia de la Nación (con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti) sentó un precedente al ordenar el aumento de la indemnización a la familia de una niña que sufrió parálisis cerebral durante su nacimiento en 2002, a causa de presunta mala praxis.
El máximo tribunal hizo lugar al reclamo por daño moral y lucro cesante de los padres, tras considerar «arbitraria» la decisión previa de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, que había reducido drásticamente los montos.
Detalles del Caso y la Controversia
La demanda fue iniciada por una pareja contra el obstetra, la partera e instituciones como «Swiss Medical Group S.A.» y la «Clínica y Maternidad Suizo Argentina S.A.».
- La Lesión: La deficiente atención médica durante el parto habría provocado en la menor una «encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal».
- Las Secuelas: La niña padece parálisis cerebral de grado IV: está en silla de ruedas, depende de un botón gástrico para alimentarse, no habla ni controla esfínteres.
- Decisión de Cámara: La Sala K de la Cámara Civil revocó parcialmente el fallo de primera instancia en 2021. La Cámara eximió de responsabilidad al obstetra y la partera y, al sembrar dudas sobre si la parálisis fue anterior al nacimiento, redujo los montos indemnizatorios.
Claves del Fallo de la Corte Suprema
La Corte Suprema determinó que la sentencia de la Cámara fue arbitraria e inconsistente con las pruebas y las graves consecuencias del caso:
- Daño a la Niña (Daño Moral): Los ministros señalaron que los argumentos de la Cámara para reducir el monto del daño moral «no… resultan fundamento mínimamente aceptable», dadas las graves condiciones de vida de la joven.
- Daño a los Padres (Angustia y Lucro Cesante): El fallo cuestionó la reducción de la indemnización a los padres. La Corte remarcó que las graves secuelas de su hija generan una «terrible angustia e incertidumbre familiar» y que los argumentos utilizados por la Cámara «no son consistentes con la magnitud del padecimiento».
Este fallo sienta un precedente crucial para la valoración de los daños en casos de mala praxis médica con secuelas permanentes.
