Amplio repudio al discurso negacionista del subsecretario Baños ante la ONU

Amplio repudio al discurso negacionista del subsecretario Baños ante la ONU

El discurso pronunciado por el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, ante un comité de las Naciones Unidas generó una ola de repudio generalizado. Baños fue criticado por la negación del número de desaparecidos, el ataque a los organismos de derechos humanos y la equiparación del terrorismo de Estado con el accionar de los grupos guerrilleros.

La Reacción de los Organismos de Derechos Humanos

Líderes de los principales organismos y referentes políticos condenaron las declaraciones por considerarlas una ofensa a la memoria y a las políticas de Estado implementadas por Argentina:

  • Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) calificó el discurso como «repudiable» y lamentó el papel del subsecretario por «ofender la memoria de nuestros hijos”.
  • Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S Capital respondieron a la mención de «memoria completa» exigiendo que el Estado brinde información sobre el destino de los 30.000 desaparecidos y las 300 nietas y nietos apropiados que faltan. Remarcaron que lo poco que se conoce sobre lo ocurrido fue gracias a las víctimas y a políticas de gobiernos anteriores.
  • Matías Moreno (Subsecretario de DDHH de Buenos Aires) calificó el discurso de «vergonzoso» y enfatizó que son las Fuerzas Armadas y el Estado quienes deben decir «cuántas víctimas fueron, cómo las eliminaron y qué hicieron con sus restos”.

El Papelón Internacional y el Riesgo de Impunidad

Referentes de la política y el activismo destacaron el deterioro de la imagen internacional del país en esta materia:

  • Horacio Pietragalla Corti (exsecretario de DDHH de la Nación) expresó sentir «vergüenza ajena» por el «papelón internacional» que Baños está llevando adelante.
  • Victoria Montenegro (Legisladora porteña) tachó el rol de Baños como «nefasto» y afirmó que su acción es una falta de respeto a una política de DDHH reconocida globalmente, aunque aseguró que la solidez del proceso de justicia no será afectada.
  • Delfor “Pocho” Brizuela denunció que la intervención de Baños desnuda que el gobierno es «negacionista y reivindicador del terrorismo de Estado».

La abogada Guadalupe Godoy (LADH) advirtió que el discurso tiene «efectos concretos en el ámbito internacional», señalando que se está frente a un Estado que busca utilizar las estructuras de Memoria, Verdad y Justicia para «recuperar la impunidad de la que gozaron los genocidas».

Finalmente, Myriam Bregman (CeProDH) catalogó la exposición como una «ofensa a la inteligencia» y una provocación que busca negar la gravedad del genocidio, inscribiéndolo en el contexto de fallos judiciales recientes que benefician a represores.

Compartir