Jornada histórica con voto obligatorio por primera vez

Jornada histórica con voto obligatorio por primera vez

Chile celebra este domingo una jornada electoral histórica para elegir a su próximo Presidente o Presidenta y a sus representantes parlamentarios. Por primera vez en la historia del país, esta elección presidencial se realiza con voto obligatorio e inscripción automática.

Un total de 15.7 millones de personas están convocadas a las urnas para definir al Presidente, la totalidad de la Cámara de Diputados y a senadores en siete regiones específicas. Las mesas de votación funcionan en horario continuado desde las 08:00 hasta las 18:00 horas.

Claves de la Elección

Obligatoriedad y Multas

  • Voto Obligatorio: Sí, aplica a todos los ciudadanos chilenos que votan en territorio nacional.
  • Multa por No Votar: La sanción económica va de 0,5 a 1,5 UTM (aproximadamente entre $34.000 y $103.000 pesos chilenos).
  • Excusas Válidas: Enfermedad, ausencia del país o estar a más de 200 km del local de votación. La excusa de los 200 km requiere dejar constancia presencial en una comisaría de Carabineros el mismo domingo.
  • Multa a Vocales: Quienes fueron designados vocales de mesa y no se presenten enfrentan una multa mayor, de 2 a 8 UTM (aproximadamente entre $137.000 y $549.000 pesos chilenos).

Documentación y Papeletas

  • Documento Válido: Solo se puede votar con la cédula de identidad (carnet) física o el pasaporte, incluso si están vencidos, siempre y cuando no superen los doce meses desde su fecha de expiración (vencimiento desde el 16 de noviembre de 2024).
  • Cantidad de Papeletas: En las siete regiones que eligen senadores se entregarán tres papeletas (Presidente, senador y diputado). En el resto del país se entregan dos papeletas (Presidente y diputado).

Transporte y Comercio

  • Transporte Gratuito: El Metro (tren subterráneo) y los trenes urbanos EFE son gratuitos. Habrá aumento de frecuencia en buses y más de 2.600 servicios gratuitos en zonas rurales.
  • Comercio: Los malls y strip centers administrados bajo una misma razón social deben permanecer cerrados por ley. Supermercados y locales independientes pueden funcionar con normalidad, pero los empleadores deben otorgar a sus trabajadores un permiso de 3 horas para sufragar sin descuento salarial.
Compartir