El gobierno prepara la adaptación legislativa Argentina al acuerdo comercial con EE.UU

El gobierno prepara la adaptación legislativa Argentina al acuerdo comercial con EE.UU

Tras meses de negociaciones, el presidente Javier Milei consiguió un marco para un acuerdo comercial con los Estados Unidos. La segunda etapa del proceso implica ahora la adaptación de la legislación local para cumplir con los puntos consensuados en el tratado.

Aunque el texto final del acuerdo aún está en elaboración y podría firmarse entre diciembre y el primer trimestre de 2026, los equipos técnicos en el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado ya saben que deberán encarar la modificación o aprobación de diversas leyes que actualmente representan un obstáculo.

Modificaciones Clave Comprometidas

El Gobierno se comprometió a realizar cambios en varios frentes, algunos de los cuales podrían avanzar por decreto y otros requerirán tratamiento parlamentario.

Medidas que Podrían Ser por Decreto (Desregulación)

  • Comercio de Alimentos: Habilitar el acceso para carne aviar estadounidense en el plazo de un año. Simplificar los procesos de registro para carne vacuna, menudencias y porcinos de origen norteamericano, y no exigir registro de plantas para importaciones de lácteos.
  • Facilitación de Comercio: No exigir formalidades consulares para las importaciones de EEUU y eliminar gradualmente el impuesto estadístico para esos bienes.
  • Reconocimiento de Normas: Argentina adaptará sus normas internacionales. Un medicamento ya avalado por la FDA o un auto fabricado según normas federales de EEUU podrá ingresar sin ser nuevamente controlado por organismos locales.
  • Comercio Digital: Se reconocerá a EEUU como jurisdicción adecuada para transferencias transfronterizas de datos y se aceptarán las firmas electrónicas válidas bajo las normas de EEUU.

Medidas que Requerirían Legislación (Congreso)

  • Lucha contra la Piratería (Propiedad Intelectual): El acuerdo busca abordar problemas señalados en el informe “Special 301” de EEUU, que critica la persistencia de la actividad ilegal, mencionando el mercado físico de La Salada y el Barrio Once. Se buscará mejorar el control sobre productos apócrifos y modernizar el régimen de propiedad intelectual.
  • Prohibición de Trabajo Forzoso: Argentina se comprometió a prohibir la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio, un punto que, de acuerdo con el Artículo 75 de la Constitución, requeriría aprobación parlamentaria.
  • Derechos Laborales: Hay varios conceptos en el acuerdo relacionados con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente que implicarían cambios en la legislación.

Agenda Parlamentaria

Aunque el Gobierno tiene previsto convocar a sesiones extraordinarias en diciembre para debatir las reformas laboral, tributaria, el Código Penal y la ley de glaciares, los proyectos específicos vinculados al acuerdo comercial con EEUU no han sido incluidos en esa agenda y probablemente se traten recién en 2026.

¿Le gustaría que le busque los principales puntos de la reforma laboral que el Gobierno planea debatir en extraordinarias?

Compartir