El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la Tasa Nominal Anual (TNA) del 22% al 20% en las operaciones simultáneas en BYMA, un movimiento que se interpreta como una señal directa al mercado en la previa de una licitación decisiva para el Tesoro.
Este recorte impactó inmediatamente en las tasas cortas: la caución bursátil se ajustó al 18% TNA, mientras que el repo interbancario se ubicó en 22% TNA.
Contexto de la Decisión
La medida del BCRA llega en un contexto complejo para el Tesoro, que deberá enfrentar la próxima semana vencimientos por un total de $14 billones. Los vencimientos incluyen bonos a tasa variable y títulos dollar-linked ofrecidos a exportadores.
- Falta de Fondos: Al 17 de noviembre, el Tesoro contaba con apenas $4,4 billones y u$s155 millones depositados en el BCRA, lo que expone una brecha significativa.
- Presión y Expansión: Analistas de Max Capital señalaron que la licitación podría terminar con una expansión, y el punto crucial es si el Tesoro «convalida tasas más altas o si simplemente expande desde sus depósitos en dólares».
Falla Estructural del Sistema
El problema de liquidez del Tesoro, forzado a abastecer al mercado, ilustra una falla estructural en el esquema monetario argentino, que actualmente carece de una tasa de referencia.
Consultoras explicaron que en un sistema con tasa de referencia, la expansión de liquidez sería natural ante una mayor demanda estacional de efectivo. Sin embargo, el esquema actual obliga al Tesoro a usar sus recursos propios, justo cuando enfrenta grandes necesidades de caja.
