La CGT articula un bloque político para enfrentar la Reforma Laboral delgobierno

La CGT articula un bloque político para enfrentar la Reforma Laboral delgobierno

La conducción de la CGT (Confederación General del Trabajo) ha acelerado la conformación de una mesa política con legisladores de extracción sindical y gobernadores afines para consolidar un bloque que se oponga a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Milei en el Congreso.

La central sindical ha manifestado su predisposición a discutir cambios en el régimen laboral con «propuestas concretas y productivas que favorezcan la creación de empleo formal», pero advierte que no aceptará ningún retroceso de derechos.

Estrategia y Rechazos Clave

La CGT está avanzando en una contrapropuesta propia para disputar la noción de «modernización» que plantea el Ejecutivo. Esta contrapropuesta se centra en:

  • Regular nuevas actividades, como el trabajo en plataformas.
  • Ordenar el impacto de la tecnología en el empleo.
  • Promover una «transición justa» que garantice el empleo formal.

La central rechaza con énfasis los puntos clave de la supuesta iniciativa oficial, calificando las propuestas de «volver a la década infame» (según Hugo Yasky):

  • Rechazo: Figuras de bancos de horas, jornadas laborales de 12 horas y salarios dinámicos.
  • Defensa: Sostienen la defensa de los convenios colectivos actualizados en distintas ramas productivas.

Mesa Política y Advertencia

La cúpula renovada de la CGT impulsó una reunión con diputados de extracción sindical como Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Hugo Yasky, Mario Manrique y Hugo Moyano hijo, para delinear una estrategia legislativa que no se limite únicamente al rechazo.

El armado político incluye contactos con gobernadores peronistas y sectores pymes. Ante la ausencia de una convocatoria formal del Gobierno para discutir el proyecto, la CGT advierte que «no se descartan medidas de fuerza».

Compartir