La oposición presiona para sancionar la ley que restringe el uso de los DNU antes del recambio

La oposición presiona para sancionar la ley que restringe el uso de los DNU antes del recambio

La oposición en el Senado, liderada por el peronismo, reactivó las gestiones para forzar una sesión y sancionar la ley que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) presidenciales. El objetivo es concretar la aprobación de la norma antes del recambio legislativo de diciembre, bajo la premisa interna de que es «ahora o nunca».

Inicialmente prevista para este jueves, la sesión ha sido trasladada para la próxima semana. La iniciativa ya cuenta con dictamen y busca superar el artículo que fija un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre cada DNU, punto que regresó a la Cámara alta tras no reunir la mayoría absoluta en Diputados.

Negociaciones de Votos y Frentes Abiertos

El peronismo cree poder reunir los votos necesarios para la aprobación si logra sumar apoyos de legisladores que finalizan su mandato, incluyendo:

  • Radicales: Se negocia el apoyo de figuras como Martín Lousteau y Pablo Blanco.
  • PRO: Se busca sumar a sectores del PRO que dejan sus bancas en diciembre.

Sin embargo, las tensiones internas en el peronismo podrían ser decisivas. La oposición sigue de cerca la posición de los senadores que responden a los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, cuyos recientes movimientos generaron dudas sobre la unidad del bloque. En paralelo, José Mayans trabaja para unificar los tres bloques peronistas en uno solo, el denominado bloque Justicialista, para ganar cohesión antes de la votación.

Respuesta del Oficialismo

Desde el oficialismo, ya anticipan que el presidente Javier Milei vetará la ley de inmediato si es aprobada, ya que considera los DNU como una herramienta central para su gestión. La Casa Rosada descuenta que, con la nueva composición legislativa, la oposición no podrá reunir los dos tercios que exige la Constitución para insistir con la norma en 2026 y anular el veto presidencial.

Compartir