Argentina enfrenta un brote de sífilis con un aumento sostenido de casos que marca un crecimiento histórico de la infección. Los últimos datos del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) revelan un panorama preocupante, especialmente entre jóvenes y adultos.
En 2024, se registraron 36.917 casos de sífilis, un nivel inédito. La tendencia se aceleró en 2025, donde las notificaciones ya sumaban 36.702 hasta la semana 44.
Factores Clave y Tendencias
El análisis oficial muestra una curva ascendente que se intensificó tras la pandemia de COVID-19. La sífilis se triplicó entre 2015 y 2019, y volvió a escalar con fuerza desde 2022.
- Principal Causa: Expertos señalan la falta de uso de preservativos como el factor principal de este incremento. Natalia Haag, gerenta de Prevención y Testeo de AIDS Foundation, destacó el «deterioro en las conductas preventivas».
- Grupos Afectados: La mayor carga de casos se concentra en jóvenes de 15 a 39 años.
- Distribución Regional: La expansión se replica en todas las regiones del país, con tasas alarmantes reportadas en Córdoba y la Patagonia.
- Detección Tardía: La problemática se agrava por la detección tardía, lo que facilita la transmisión y aumenta los riesgos clínicos.
La experta Haag también insistió en la necesidad de desterrar tabúes sobre la sexualidad y fomentar la consulta médica ante cualquier síntoma, junto con el testeo frecuente. El reporte del BEN urge a reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento en todas las jurisdicciones para evitar que el país cierre 2025 con otro récord histórico.
