Whirlpool cierra su «mega planta» de lavarropas en Pilar e indemniza a 300 trabajadores por recesión

Whirlpool cierra su «mega planta» de lavarropas en Pilar e indemniza a 300 trabajadores por recesión

La multinacional estadounidense Whirlpool cerró de manera sorpresiva su fábrica de lavarropas ubicada en el Parque Industrial de Pilar, una planta inaugurada hace solo tres años (en 2022, con una inversión de $52 millones de dólares) que era considerada la más moderna del mundo en su tipo. El cierre resultó en el despido de 300 trabajadores.

Justificación del Cierre y el Impacto de las Importaciones

La empresa de electrodomésticos amparó su decisión en el derrumbe de las ventas y la apertura sin control de las importaciones.

  • Producción vs. Proyección: La planta, que estaba proyectada para producir 300 mil lavarropas al año, actualmente solo estaba fabricando 150 mil unidades, con exportaciones muy por debajo de lo previsto.
  • Competencia de Precios: La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) expuso que un lavarropas producido en la planta rondaba el millón de pesos, mientras que un producto importado de China se vende a la mitad de ese precio.

Reclamos Gremiales y Destino de la Planta

Los despidos abarcaron personal de producción y sectores vinculados como ingeniería y calidad. Ante el cierre, los trabajadores permanecen en el playón de ingreso exigiendo respuestas.

  • Reasignación: El gremio reclama que Whirlpool aplique una reasignación de parte del personal despedido a tareas de despacho y logística de los productos en stock, especialmente si la empresa reconvierte las instalaciones de 30.000 metros cuadrados en un centro de acopio y distribución.
  • Posicionamiento de la Empresa: Whirlpool confirmó que la decisión de cierre ya está tomada, argumentando que «les sale muy caro invertir en el país». La multinacional mantendrá su oficina comercial y de distribución en Argentina, donde continuarán trabajando más de un centenar de personas.

El cierre es notable dado que la planta había sido inaugurada en octubre de 2022 por el entonces presidente Alberto Fernández y el actual funcionario libertario Daniel Scioli.

Compartir