En el segundo mes del año, un sector recibirá un refuerzo que supera los 230 mil pesos. ¿Para quiénes es y cómo acceder?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó junto al Gobierno Nacional que en febrero un sector recibirá un bono de alrededor de $230.000, destinado a reforzar los ingresos del grupo familiar y resulta de la suma de dos extras anuales que se pagan por única vez.
Se trata de la unión de los montos correspondientes a la Libreta AUH y la Ayuda Escolar Anual, que se van incrementando con el dato inflacionario de dos meses atrás.
Quienes cobran la Asignación Universal por Hijo de ANSES reciben mes a mes el 80% del monto total de la prestación, ya que el 20% restante se retiene y se acumula para luego ser acreditado de manera retroactiva, con la condición de presentar la Libreta AUH, para lo que hay tiempo hasta el 31 de marzo.
La presentación es a fin de «verificar la asistencia escolar, el cumplimiento del calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud de los niños y adolescentes que reciben la asignación». Los beneficiarios que no cumplan esta condición no cobrarán el 20% retenido.
El monto se le paga a la madre, padre o tutor con hijos a cargo (menores de 18 años o sin límite de edad para personas con discapacidad), y deben ser desocupados o trabajadores no registrados o sin aportes, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales.
Los montos de la AUH durante el 2023, junto con la retención fueron los siguientes:
Enero: monto total de $9.795,00 y una retención de $1.959.
Febrero: monto total de $9.795,00 y una retención de $1.959.
Marzo: monto total de $11.465 y una retención de $2.293.
Abril: monto total de $11.465 y una retención dee $2.293.
Mayo: monto total de $11.465 y una retención de $2.293.
Junio: monto total de $13.864 y una retención de $2.772.
Julio: monto total de $13.864 y una retención de $2.772.
Agosto: monto total de $13.864 y una retención de $2.772.
Septiembre: monto total de $17.093 y una retención de $3.418.
Octubre: monto total de $17.093 y una retención de $3.418.
Noviembre: monto total de $17.093 y una retención de $3.418.
Diciembre: monto total de $20.660 y una retención de $4.132.
De este modo, los beneficiarios con un hijo tendrán la chance de percibir un extra de $33.337, en tanto que aquellos que tengan dos hijos cobrarán $66.674, tres hijos percibirán $100.011 y cuatro, un total de $ 133.348.
Ayuda escolar 2025: cómo cobrarla
Gracias a la actualización por movilidad establecida en el Decreto 274/24, el monto de la Ayuda Escolar será de $130.699,25 por hijo en febrero lo que representa un incremento del 2,7% acorde a la inflación de diciembre.
Este ajuste también impactará en los haberes de los titulares de AUH, SUAF, jubilados y pensionados de Anses, quienes también recibirán un aumento del 2,7%.
El beneficio lo pueden cobrar específicamente los siguientes grupos:
Titulares de AUH:
Padres o tutores de hijos de entre 4 y 17 años que asisten a escuelas oficiales.
Personas responsables de hijos con discapacidad (sin límite de edad), con certificado vigente.
Beneficiarios del SUAF:
Trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, y desempleados con hijos escolarizados.
El pago de la Ayuda Escolar es automático para quienes ya reciben alguna de las asignaciones mencionadas. Sin embargo, es clave asegurarse de que los datos del menor estén actualizados en Mi ANSES.
En caso de que no se haya presentado el Certificado Escolar, hay tiempo hasta el 31 de diciembre para hacerlo y garantizar el cobro.
Pasos para presentar el Certificado Escolar:
Entrar en Mi ANSES y seleccionar la opción «Hijos: Presentar un Certificado Escolar».
Generar el formulario, completarlo y llevarlo al colegio para que sea firmado.
Subir una foto del certificado firmado desde la app o el sitio web oficial.
Fuente:A24.com