Este triunfo no solo aseguró la clasificación de la albiceleste al mundial, sino que también se convirtió en un contundente mensaje hacia sus rivales
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) respondió con ingenio a las provocaciones de Brasil antes del impactante partido clasificatorio, donde la selección argentina se impuso por 4-1 en el estadio monumental. Este triunfo no solo aseguró la clasificación de la albiceleste al mundial, sino que también se convirtió en un contundente mensaje hacia sus rivales, quienes habían elevado la temperatura del clásico con declaraciones provocadoras.
Una goleada que habla por sí misma
El partido, correspondiente a la jornada 14 de las Eliminatorias sudamericanas, se desarrolló en un clima de tensión previo, alimentada por los comentarios de algunos jugadores brasileños. Raphinha, delantero del Barcelona, había sido especialmente contundente, afirmando que “vamos a darle una paliza” y “que se jodan” en referencia a los argentinos. Sin embargo, esa arenga se desvaneció rápidamente en el terreno de juego, donde la selección dirigida por Lionel Scaloni demostró su superioridad futbolística.
Los goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone no solo sellaron una victoria inapelable, sino que también establecieron un nuevo récord: fue la mayor goleada de Argentina ante Brasil desde 1959 en el Sudamericano. El rendimiento del equipo fue sólido y generó una respuesta efectiva al ruido mediático que había precedido al partido.
La respuesta ingeniosa de la AFA
La AFA no tardó en replicar a las provocaciones de Brasil mediante un ingenioso video en sus redes sociales. El clip, que comenzaba con el mensaje “No actives el sonido”, se presentaba como “el primer video de AFA en silencio”. A medida que el material avanzaba, aparecían imágenes del desempeño brillante de Argentina en el partido, con el mensaje final: “Que hable el fútbol”.
El video fue compartido con un toque de ironía, resaltando que las acciones en el campo de juego eran más elocuentes que las palabras. La AFA apostó a que los goles y el dominio del partido fueran la mejor respuesta a las declaraciones provocativas, convirtiendo el triunfo en un motivo de celebración y orgullo.
La AFA subió el primer video de su historia sin sonido.
— Andrés Yossen 🇦🇷 ⭐🌟⭐ (@FinoYossen) March 26, 2025
🤫4️⃣ pic.twitter.com/z3C08JfKDc
Con esta victoria, la Albiceleste aumenta su ventaja en el historial entre ambas selecciones. En 106 encuentros disputados, Argentina ha ganado 41, con 39 triunfos brasileños y 26 empates. Esta goleada no solo se suma a la historia del fútbol, sino que también es un recordatorio del talento y el trabajo del equipo argentino, que sigue mostrando su capacidad en los momentos cruciales.
Los memes y celebraciones en redes sociales siguieron la estela de esta contundente victoria, reafirmando que, en el fútbol, los resultados en el campo de juego siempre extinguen el ruido externo. Así, la frase “Que hable el fútbol” se convierte en el lema que encapsula el espíritu competitivo de la selección argentina, que continúa brillando en el camino hacia la Copa del Mundo.