Indicó el gobernador Gerardo Zamora, donde aseveró que su candidatura está descartada.
Luego de participar del acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora habló de las elecciones provinciales y nacionales que deben tener lugar este año, entre otros puntos.
Elecciones 2025
Al ser consultado sobre el calendario electoral y la postura desde el espacio que representa -Frente Cívico por Santiago- y desde el gobierno provincial, planteó: “Lo he manifestado varias veces y lo hemos llevado a la práctica, de hecho, que he sido uno de los impulsores de que se suspendan o que directamente se eliminen las PASO. Y me gustaría a mí particularmente que tengamos una elección, ya no simultánea porque son dos sistemas electorales, sino por lo menos concurrente junto con las nacionales. Para evitar el desgaste y el gasto público, y poder llevar la elección provincial, que es mi decisión, al cronograma electoral nacional vigente, que es en octubre, donde se van a elegir diputados y senadores por Santiago del Estero y por cada una de las provincias”.
“Lo cierto es que tenemos un problema de tiempo material. Es decir, ha ocurrido en CABA en la última elección a jefe de Gobierno, porque el sistema de hacer el mismo día la elección provincial y la nacional implica dos urnas. Con una doble votación, un doble tiempo y con un padrón de 350 votantes, es muy difícil que se pueda cumplir el tiempo. De hecho, que en Ciudad de Buenos Aires tuvieron que prorrogar dos horas más los comicios; había filas de hasta tres cuadras por afuera de los establecimientos para los comicios. Y es lógico, porque la gente tiene que votar dos veces”, detalló.
A su vez, el mandatario enfatizó: “Y nosotros hemos iniciado las consultas, las presentaciones, de que si se pudieran las mesas desdoblar, implicaría más mesas, más logística, en muchos lugares muchas más escuelas. Y es algo que la Justicia nacional electoral debe evaluar y darnos una respuesta. Nosotros esperaremos; estamos haciendo las gestiones para hacerlas en octubre. Si no tenemos una respuesta positiva, por muchos motivos, vamos a tener que hacerlas las primeras semanas de agosto”.
“Quisiéramos hacerla en octubre, estamos haciendo las gestiones y en los próximos 40 a 50 días vamos a tener una definición, para que haya el tiempo suficiente para convocar para los primeros días de agosto la elección provincial si no la pudiéramos hacer en la fecha general (octubre)”, agregó.
Candidatura
Con respecto a los debates internos en el espacio político y partidario que representa, a través de todos los movimientos y organizaciones sociales y militantes que se nuclean en el Frente Cívico por Santiago, dijo: “Nosotros todavía no hemos empezado a conversar sobre este tema, porque primero tenemos que fijar fecha de la elección. Ya que no es lo mismo que sea en agosto a que sea en octubre, tenemos un tiempo más. Todos saben que en mi caso personal yo ya no puedo ser nuevamente reelecto, mi posible candidatura a gobernador está totalmente descartada, pero nuestra fuerza política lleva por encima de todas las demás fuerzas políticas que lo integramos, y por encima de las distintas vertientes que la integramos, siendo una fuerza política bastante amplia y pluralista, una idea de proyecto político de unidad provincial”.
Reunión con intendentes
Por otro lado, sobre la reunión que mantuvo con los intendentes de la provincia, explicó que “la preocupación siempre es gestionar. Nosotros tenemos un momento difícil que vive la economía general del país y particularmente la de las provincias, donde hemos perdido muchos fondos, incluso fondos coparticipables, por encima de todas las decisiones nacionales que podremos discutirlas. Lo cierto es que hay una caída de la actividad económica que implica un impacto en los recursos del Estado nacional y de la coparticipación de la provincia a los municipios y en ese sentido estamos trabajando con mucha responsabilidad. Y eso les pido, no solamente a mis funcionarios, sino que conversamos con las autoridades comunales”.
“Vemos que puede seguir cayendo la actividad económica. De hecho, que la recaudación que ingresa por impuesto a la Nación, y por ende a las provincias, sobre todo por el impuesto al consumo, fue prácticamente igual al de julio del año pasado. Se ha mantenido estable, lo cual, si uno le suma o le resta la inflación, ha habido una caída real. Pero lo más grave viene ocurriendo a partir de febrero, que fue menor que enero, y acaba de terminar marzo, que es mucho menor que febrero. Por lo que estamos en un problema financiero importante las provincias y, por ende, los municipios. Es importante decirles a todos los santiagueños que hay que tener esperanza, que nosotros vamos a llevar con mucha responsabilidad todo este momento”.
El deporte santiagueño
En última instancia, al ser consultado sobre cómo vive el presente deportivo del Club Central Córdoba, añadió: “Siempre se sufre con un equipo santiagueño. Con todos los equipos santiagueños. Hay en este momento cuatro: Central Córdoba, Mitre y Güemes en la Primera Nacional y Sarmiento de La Banda, en el Argentino A, que cada vez que juegan sus campeonatos representan de alguna manera a la provincia”.
“Todos estamos siempre deseosos de que anden bien, podemos decir que en marcos generales venimos bien y que hemos tenido una inmensa alegría con la estrella que ha conseguido por primera vez con la Copa Argentina, y nos ha permitido que mañana podamos tener este evento deportivo (Copa Libertadores que se juega este jueves). Recién estuvo con nosotros en el acto De Felippe; para nosotros, de alguna manera, también simboliza ese heroísmo santiagueño en el fútbol. Es un héroe de Malvinas. Y ha sido un honor para mí poderlo reconocer en nombre del pueblo santiagueño y poderle expresar que lo sentimos como un santiagueño más, como un veterano santiagueño de guerra más. Le deseo lo mejor a Central Córdoba y a todo el deporte santiagueño, porque es un hito más que genera algo tan importante como que nuestros niños y jóvenes se sumen a practicar deportes”, concluyó.