Cayó la banda del «Gordo Miguel»: Más de 120 mil kilos de metal robado valuado en u$s1 millón

Cayó la banda del «Gordo Miguel»: Más de 120 mil kilos de metal robado valuado en u$s1 millón
Getting your Trinity Audio player ready...

Realizaron 14 allanamientos en simultáneo

En un múltiple operativo de la Policía Bonaerense realizado este viernes a la noche cayó la banda del «Gordo Miguel», quien armó un auténtico imperio chatarrero. Tras 14 allanamientos, detuvieron a ocho personas. Sólo en un galón de Rafael Castillo secuestraron más de 120 mil kilos de metal robado por un valor de casi 1 millón de dólares.

El operativo fue realizado por la Policía Bonaerense tras una investigación federal sobre una red dedicada al acopio y comercialización ilegal de metales robados. En simultaneo, realizaron 14 allanamientos en La Matanza, Merlo, San Fernando, Vicente López y Tigre.

Como resultado de los allanamientos, se secuestraron 4 mil kilos de cobre en cables y filamentos, 621 kilos de monedas de curso legal, 22.680 kilos de metal compactado, 2.342 kilos de aluminio y 95 toneladas de cables que pertenecerían a la empresa Edenor, un lote valuado en un cifra superior al millón de dólares, según el parte policial publicado en la Agencia Noticias Argentinas.

Además incautaron casi $10 millones en efectivo, ocho celulares, 15 cuadernos con anotaciones comerciales y una compactadora, peladoras y prensadoras, entre otras maquinas utilizadas para el procesamiento de los materiales.

Cómo funcionaba la banda del Gordo Miguel

El funcionamiento de la red delictiva liderada por el Gordo Miguel estaba articulada en una compleja cadena de personas, bandas, talleres y galpones. «Los materiales robados, principalmente cables de cobre y aluminio, eran procesados en pequeños centros de acopio para ser luego vendidos a fundidoras más grandes, que los compactaban y los exportaban a países limítrofes”, explicó la Policía Bonaerense.

Foto:Noticias Argentinas
Foto:Noticias Argentinas

Esta modalidad creció mucho en el último tiempo con la sobrevaloración del cobre y el bronce en el mercado internacional. Los robos generaron graves consecuencias en la infraestructura eléctrica y de comunicaciones en la región para usuarios y operadoras. Entre otras cuestiones, provocó cortes prolongados, riesgos eléctricos y elevados costos de reparación.

Con información de Ámbito Financiero

Compartir