Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Justicia de Salta sobreseyó a Héctor Romero, el camionero que trasladó a María Cash en el norte argentino y fue la última persona en verla. Romero era el único sospechoso, estuvo detenido y actualmente tenía prisión domiciliaria pero determinaron que no había suficientes pruebas en su contra. El fiscal del caso apelará la decisión.
A 14 años de la desaparición de María Cash, el Juzgado Federal Nº2 de Salta sobreseyó al camionero de 71 años que fue el último en verla, Héctor Romero, debido a que no hay suficientes pruebas en su contra para que continúe involucrado. De esta forma, la causa queda sin sospechosos ni culpables.
El conductor había estado imputado en esta causa por el delito de «homicidio calificado por alevosía» hasta que el 3 de diciembre de 2024 pasó a estar bajo prisión domiciliaria debido a la detección de un cáncer de próstata. Finalmente este lunes fue sobreseído por la Justicia, que difundió su resolución mediante un comunicado, en el que se advertía que al analizar los informes periciales no se encontraban evidencias que lo incriminaran.
Sin embargo, el fiscal general del caso, Eduardo Villalba, aseguró que presentará un recurso de apelación, afirmó que «no estamos para nada de acuerdo con lo decidido, se ha sustentado en pruebas malinterpretadas» y consideró que «esta decisión impide avanzar hacia un juicio oral que permita aclarar lo sucedido».
El caso de María Cash
María del Carmen Cash desapareció el 8 de julio de 2011, a los 29 años, en la provincia de Salta. La joven había salido el 4 de julio desde el barrio porteño de Villa del Parque hasta Jujuy, con paradas intermedias en Tucumán y en Salta. Algunas versiones también indican que desde Salta habría tenido un viaje ida y vuelta a Santiago del Estero. Al final del recorrido visitaría a un artesano jujeño que le daría ropa para un emprendimiento de diseño que María llevaba adelante.
En medio del camino María Cash perdió contacto con su familia y su padre, Federico Cash, denunció la desaparición el 8 de julio de 2011. Él comenzó con la búsqueda de su hija realizando viajes y siguiendo pistas hasta que falleció en 2014, en un accidente de tránsito, mientras investigaba lo sucedido con María. Desde entonces la búsqueda es sostenida por la madre, María del Carmen Gallego, junto a amigos y organizaciones de derechos humanos.
La última imagen obtenida y difundida de la joven fue el mismo 8 de julio en la terminal de ómnibus de Salta, donde le pidió ayuda a una policía para realizar una llamada telefónica.
Luego de ello solo se conocieron testimonios poco confiables que la colocaban deambulando confusamente por la ruta 34 y por Rosario de la Frontera, entre otras localidades de la zona. Además, a la familia Cash le llegaban llamadas de testigos que afirmaban haberla visto solicitando ayuda.
Recién 3 meses después de la desaparición, en octubre de 2011, se encontraron una mochila, ropa y otras pertenencias de María Cash, cerca de la localidad de Joaquín V. González. A pesar de que parecía un descubrimiento importante para la investigación no lograron obtenerse datos útiles a nivel forense ni rastros genéticos que demostraran la presencia de la joven en ese mismo lugar.
Justicia frustrada
En los primeros instantes de la investigación intervinieron en el caso la Justicia federal de Salta y el Juzgado Criminal y Correccional Nº7 de la Ciudad de Buenos Aires. En 2017 el expediente pasó a ser trabajado únicamente por el Juzgado Federal Nº2 de Salta, momento desde el que comenzaron a introducirse nuevas tecnologías para analizar datos, aunque sin éxito.
En 2022 el caso fue retomado a nivel nacional, cuando el Ministerio de Seguridad de la Nación decidió volver a difundir la búsqueda de María Cash, desaparecida hacía ya más de una década en Salta, con la promesa de entregar 5 millones de pesos para quien aportara datos concretos sobre el caso. Sin embargo, no hubo información que permitiera hacer avances en la investigación.
Uno de los máximos sospechosos en estos 14 años de búsquedas frustradas fue Héctor Romero, el camionero que vio por última vez a María Cash cuando según su propio relato la trasladó hasta la gruta de la Difunta Correa, en la localidad de Palomitas. La Justicia lo había catalogado como el principal responsable de lo sucedido on Cash debido a las inconsistencias en su versión de los hechos y a pruebas circunstanciales que parecían comprometerlo.
Como hace 14 años, con el sobreseimiento de Romero el caso María Cash vuelve una vez más a foja cero.
pagina12.com.ar