Apareció la CGT: Repudió la censura previa del Gobierno sobre los audios de Karina Milei

Apareció la CGT: Repudió la censura previa del Gobierno sobre los audios de Karina Milei
Getting your Trinity Audio player ready...

La central obrera sacó este viernes un comunicado para expresar «su más profunda preocupación» por el ataque a la libertad de prensa y al derecho a la información.

Tras el fallo judicial del juez Alejandro Maraniello que aplica la censura previa sobre la difusión de los audios de Karina Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) sacó este viernes un comunicado para alertar que la libertad de expresión está en riesgo en la Argentina.

«La CGT expresa su más profunda preocupación ante el grave ataque a la libertad de prensa y al derecho a la información ejecutado por el Gobierno Nacional», sostuvieron en un comunicado, y agregaron que «este avance se inscribe en un contexto de creciente hostigamiento a la prensa y de agresiones contra periodistas».

En ese sentido, la central sindical recordó que “en los últimos días, el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar parcialmente a una denuncia del Poder Ejecutivo y ordenó el cese de la difusión de audios atribuidos a la Secretaria General de la Presidencia».

Al respecto, advirtió «esta resolución judicial constituye un acto de censura previa, en abierta contradicción con el artículo 14 de la Constitución Nacional y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantizan el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, y prohíben expresamente toda forma de censura».

Por otro lado, criticó «el Decreto 629/2025, que tiene como único fin golpear la actividad que realizan vendedores de diarios y revistas, desregulando e hiriendo de muerte la actividad de los canillitas, quienes ocupan también un importante rol garantizando la libertad de prensa y el pensamiento crítico», aludiendo a la medida oficializada por el Gobierno esta semana.

«Desde la CGT manifestamos nuestra solidaridad con las y los trabajadores de prensa, repudiamos toda acción intimidatoria promovida desde el poder político y rechazamos categóricamente la medida judicial adoptada, por constituir un antecedente gravísimo contra la democracia», cerró la central sindical.

EL COMUNICADO COMPLETO

politicargentina.com

Compartir