Argentina avanza hacia la adhesión plena a la OCDE con la entrega del memorándum

Argentina avanza hacia la adhesión plena a la OCDE con la entrega del memorándum

Argentina ha dado un paso fundamental en su proceso para convertirse en miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el organismo que agrupa a las principales economías democráticas.

Este martes, el canciller Pablo Quirno entregó el memorándum inicial al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, quien se encuentra de visita en el país.

Inicio de la Fase Técnica

La presentación del memorándum marca el inicio oficial de la fase técnica del proceso de adhesión. Este documento es una autoevaluación integral que detalla cómo las leyes, regulaciones y prácticas nacionales se comparan con los estándares internacionales de la OCDE.

  • Evaluación: El país deberá demostrar cómo planea armonizar su marco normativo y político para alinearse con los principios de transparencia, competencia, desarrollo sostenible e inclusión.
  • Comités: El documento será revisado por 25 comités de expertos en áreas como gobernanza, economía, educación, medio ambiente y políticas sociales.

Declaraciones y Proyecciones

Mathias Cormann destacó que la presentación del memorándum es un «paso decisivo hacia la adhesión». Subrayó que el ingreso de Argentina a la OCDE:

  • Fortalecerá la confianza internacional en sus políticas.
  • Apoyará un crecimiento más sólido y sostenible.
  • Complementará el programa de reformas estructurales que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

El proceso de revisión técnica no será inmediato y podría extenderse entre tres y cinco años, debido a la evaluación exhaustiva que se requiere.

Contexto Histórico

El interés de Argentina por sumarse a la OCDE se formalizó en 2016. En 2022, el organismo incluyó al país entre los seis Estados con los que iniciaría discusiones de ingreso, junto con Brasil, Perú, Bulgaria, Croacia y Rumania. La OCDE cuenta actualmente con 38 países miembros.

Compartir