La medicina privada vuelve a aplicar aumentos en noviembre, con incrementos que llegan hasta el 2,85% en las cuotas de las principales empresas. Estos nuevos valores se definieron tras conocerse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre fue del 2,1%.
Si bien varias empresas importantes se ciñeron a la cifra de inflación (como OSDE, Swiss Medical, Hospital Alemán y Luis Pasteur con un 2,1%), otras aplicaron subas superiores (Medicus, Galeno y Accord con 2,2%; Avalian con 2,5%; y Omint con un 2,8% en su modalidad sin copagos).
El poder adquisitivo de los afiliados se ve resentido, ya que el costo del servicio continúa elevándose mes a mes.
Los nuevos valores ya están disponibles para consulta en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud, una herramienta lanzada en julio con el objetivo de transparentar el mercado y permitir a los usuarios comparar precios y coberturas, incentivando la competencia. Sin embargo, en la práctica, las subas se repiten con una dinámica constante: los nuevos valores se cargan apenas se conoce el dato oficial de inflación.
